Por Oscar
Carrasquel
La comunidad parroquial de Nuestra Señora de Las Mercedes, de la calle Jaime Bosch estado Aragua en Venezuela, considerada el corazón agrícola del municipio Zamora, tuvo el gusto de invitarnos a los fieles a la celebración de sus festividades patronales. Qué preciosa se puede observar ahora una iglesia de años con un deterioro por el tiempo, luego de ser restaurada con asignación de la Gobernación del Estado Aragua conjuntamente con la Alcaldía del Municipio Zamora; la reflexión de un vecino imparcial es convincente, afirmó al redactor de la nota lo siguiente: “tiene una nueva cara recién pintada y con una combinación de colores muy bonita”.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día de Nuestra
Señora de Las Mercedes y celebración de las fiesta patronales de la Parroquia.
Una fecha que hace vibrar el corazón de todos los hijos de esta vetusta Parroquia de este recinto urbano.
Para las festividades parroquiales del año 2025, en estos espacios se fusionan lo litúrgico, turístico, deportivo y cultural, para lo cual está circulando una invitación por la redes sociales, la cual contempla Misas o Novenas oficiadas por el verbo inteligente del sacerdote Gilberto Jiménez.
El miércoles 24 de septiembre a
las 6 am Rosario de la Aurora; y a las 10 am se harán Comuniónes y Misa
Pontifical Solemne precidida por el Obispo de la Diócesis de Maracay. Y
después de la Misa de Promesas, en la tarde ya caído el sol Procesión de la
Santa Patrona, oración, cantos y ritos.
Se contempla la VI
Caminata Virgen de Las Mercedes con un recorrido hasta las afueras con la participación de atletas del municipio y una Vendimia
organizada por la Parroquia. Los recuerdos fluyen, no hay que olvidar que en
otros tiempos hubiera una tarde de toros coleados.
Muchas veces se unen a
la programación casas de familias de Las Mercedes que organizan fiestas, clubes privados con un ambiente de música
llanera y Joropo Central. Y ofrecen los platos más populares de la gastronomía
criolla, cachapas de budare, chicharrones y costillitas de marrano asado, una especie de
emblema de la cocina de la zona del Valle de Tucutunemo..
Este año se realizan los actos de la Iglesia católica de la mano de las Catequistas, sociedades religiosas, vecinos y amigos de la mencionada comunidad. En todo caso se extiende la invitación a cada rostro de la feligresía villacurana, de adentro y de fuera, a unirse a la programación, “los esperamos con alegría y espíritu de fe para unirnos en oración a nuestra madre María de Las Mercedes”, que interceda por nosotros; recordar que el realce de nuestra excelsa patrona es identidad zamorana.
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, Tricentenaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario