Alejandra Castillo,, aquí se observa al lado de la Cruz durante el ceremonial de la procesión. fotos aportadas por Ramón Alfredo Corniel.
Villa de Cura
Estado Aragua
Estado Aragua
Por Oscar Carrasquel
La celebración del Día de la Cruz de Mayo esta enarcada como una tradición folclórica y religiosa, una de la más ancestral manifestación cultural, que se celebra cada 3 de mayo en casi todas las rincones de Venezuela. Se vincula con la bonanza que otorga el cielo a la fertilidad de la tierra y la abundante producción de comida, está relacionada con la temporada de lluvias que regularmente se espera los primeros días de mayo.
El motivo principalmente es para homenajear simbólicamente a la Cruz donde murió Nuestro Señor Jesucristo. En cuanto a la historia del velorio a la Santísima Cruz, dicen que se remonta a tiempos de la colonia.
Un gran ambiente se vivía en Villa de Cura estado Aragua en la calle Guárico, casa marcada con el número 31, en donde se ubica la vivienda de la difunta Alejandra Castillo (1894-1979). La celebración, tal como dispone la Iglesia Católica, es el día 3 de mayo de cada año, pero la fiesta se hacía sentir durante tres días con sus noches, es decir del 1ro hasta el 3 de mayo.
El ritual consiste en una reunión familiar y de vecinos en el patio de la casa, donde tiene construido un altar especial, se ubica una cruz de madero, envuelta toda en capullos de maíz., era cubierta de rosas hechas de papel crepé y flores frescas de jardín. En el altar se le ofrendan a la cruz , rezo del rosario, tonos de velorio, décimas, se le llevan ramos de flores, frutas, velas y cirios encendidos.
Durante todo el velorio se reparte a la concurrencia, café, chocolate, hervido de gallina, bebidas y dulces típicos elaborados por los propios vecinos y por miembros de la familia.
La casa de "los Castillos" era visitada por folcloristas locales, recordamos a Pedro Viña, Cirilo Ibarra y Josè Alejandro Martinez,; no faltaban las guitarras de Josè Linero, Virgilio Linero y un joven del barrio apodado “Casunga”, manoseando los cueros de un tambor y cantando a dúo alabanzas.
El velorio contaba con la asistencia de "velorieros" provenientes de la Sierra del Sur, Valle de Tucutunemo y Las Mercedes, que entre palo y palo de aguardiente cantaban tonos a la Cruz y la imagen de la Virgen de Coromoto en el altar, con rogativas para que pronto llegaran las lluvias y pedir su intercesión para que el campo diera en el año una exitosa cosecha.
Se acostumbra, luego de finalizado el Velorio de La Cruz y de rezar el rosario, a realizar una procesión o caminata, se incorporaban músicos de orquesta con trompeta, saxofón y violín.
Arrancaba la procesión desde la calle Guárico. La multitud cruzaba el sector de "La Represa", subía por "Barranquilla",. hasta llegar al picacho " El Vigía", llamado anteriormente "Cerro La Iguana"
Alejandrita, creadora y animadora de la cofradía era una mujer pequeña de tamaño, vestido largo, generosa y buena como el pan, humilde, solidaria, la comadrona del barrio, quien era la principal animadora de esta festividad popular y religiosa; contaba siempre con el acompañamiento de miembros de la comunidad y colaboración del cura párroco de la Iglesia San Luis Rey quien dirigía el ritual y a cuyo cargo estaban los oficios religiosos. Sonaban alegres las campanas de la Iglesia Matriz. La comunidad salía a la calle, y tanto adultos y niños rendían culto de adoración a la Cruz, por donde quiera que pasaba el desfile..
Se estacionaba en una pequeña planicie del cerro El Vigía, al sur de la ciudad de Villa de Cura, donde finalmente era clavado el madero donde simbólicamente murió Nuestro Señor Jesucristo, y se da el toque final a los actos.
Con el fallecimiento de doña Alejandrita Castillo en 1979, esta antigua tradición de la calle Guárico de la Villa, se ha venido a menos, caído en el olvido.
No precisamente en el patio, ni en las esquinas, debemos buscarla, sino sus huellas al lado del Señor. Ojalá la feligresía villacurana pueda seguir su ejemplo y no se deje morir la tradición.
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, Tricentenaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario