viernes, 5 de enero de 2024

ASÏ ES LA LLEGADA DE LOS TRES REYES MAGOS A LA VILLA

 



 Por Oscar Carrasquel

Seguido de la llegada del Año Nuevo, el Día  6 de enero prosigue la fiesta con la llegada  de los Reyes Magos del Antiguo Oriente, según la tradición, con su carga de mirra, oro e incienso.  para adorar y traer regalos al Niño Jesús en la ciudad de Belén de Judá.. "Hemos venido a adorarlo", de acuerdo al Evangelista Mateo. 

Hasta ahora se ha hecho un esfuerzo  por mantener esta tradición popular, iniciada por. don Reinaldo Silvera, el cerebro de esta festividad en Villa de Cura. Un hombre sensible y emprendedor.  Un comerciante reconocido por su participación en diversos eventos sociales y la cultura, además, amigo declarado del deporte.  

En tiempos remoto era un día de emoción y expectación de los pequeños de cualquier extracto social (ricos o de pocos recursos), que esperaban ansiosos sus regalos al despuntar del 6 de enero, los cuales amanecen colocados en sus calzados debajo de la cama, en su dormitorio. Aun hay familias que conservan la tradición.

En Villa de Cura, en el populoso barrio Las Tablitas que está considerado como el cerebro de la conmemoración de fe católica. El día 6 de enero montados a caballo salían cabalgando  los Tres Reyes Magos, a recorrer las principales calles de la población, a repartir abrazos, juguetes, golosinas, caramelos,  y hacerse fotos junto a los niños, y entregaban las fotos como souvenir. Salen disfrazados con su corona, barbas, su larga capa y un traje colorido, desde las instalaciones donde funciona el Grupo Silvera-López, ubicado en la calle Andrés Eloy Blanco, antiguo Callejón número 3 de Las Tablitas de Villa de Cura, en dónde siempre se prepara y se inicia la gran fiesta, amenizada  con la participación de grupos musicales locales y otras sorpresas. Este trío de Reyes en su cabalgaduras en vivo,  caracterizados  por los señores José Alejandro Herrera (Melchor); Juan Perdomo (Baltazar) y  Jhon Zarramera (Gaspar). Constituyen un verdadero espectáculo.



No hay que olvidar aquellos que aprovechan para disfrutar  su copita de vino o cervezas. La mitología griega refiere que contaban con el dios Dionisio para proveer el buen vino. En un tiempo atrás,  ningún adulto se iba de ese entorno  sin degustar de un brindis junto con una bebida espirituosa,  dulce de lechosa, arroz con leche y plátano en almíbar.

Es memorable esta celebración, la cual fue iniciada en La Villa de San Luis el año 1992   por don Reinaldo Silvera, un icono de la industria de la talabartería en Venezuela, un hombre para siempre recordar. Sin olvidar a su otro inspirador  el italo-venezolano  don Andruzio Mazetty, junto a su esposa y sus hijos, con sus virtudes profundamente espirituales, que fueron también garantes de esta tradición anual..

Se recuerda el largo recorrido que hacían los Tres Reyes Magos y su caravana por la calle Páez, calle Comercio, calle Sucre,  plaza Bolívar, hasta el hospital Doctor José Rangel, donde dejaban regalos a los niños hospitalizados, luego seguían acompañados por la muchedumbre a pie, autos y motocicletas, tocando sus bocinas y sirenas, con llegada en el sector “13 de Septiembre”, un barrio situado al sur, donde se realizan diversos actos alusivos a la conmemoración. La romería iba acompañada musicalmente  por el conocido grupo de parranda los Jomarcas de Venezuela. La guitarra del parrandero nuestro amigo Raimond Pérez.

Con todas las dificultades  económicas y tropiezos, hay que reconocer  el trabajo y decidida participación de las siguientes personas: María Guerrero, Winston Silvera y Reina Silvera. Lo ideal sería que no se pierda.la tradición, y el  honor para maestro amigo don Reinaldo Silvera. .

Oscar Carrasquel, La Villa de San Luis, Tricentenaria

Corrección de fotografía y enlace Ramón Alfredo Corniel

Fotos álbum María Guerrero.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÁMARA, LUZ, ACCIÓN

                          CÁMARA, LUZ, ACCIÓN             Oscar Carrasquel De la indiscreta cámara de un celular que buscaba historias emerg...