sábado, 25 de enero de 2025

EL PUEBLO Y SUS PERSONAJES POPULARES, MARIO RIVERO "CAMARITA"

 

 

                Mario Rivero "Camarita",  foto no muy clara arreglada por Ramón Alfredo Corniel


 Por Oscar Carrasquel

 

Con una sonrisa franca  y una vitalidad interminable,  en la calma de la década del 50, supimos de este popular personaje. Vengo a hablarles del señor Nerio Rivero, ya fallecido, quien era  nativo del barrio Las Tablitas de Villa de Cura,  a quien indistintamente lo bautizaron con el mote de “camarita” y de “camarón”.

Desde tiempos ancestrales “Cámara” se le llamaba al compañero de faena, o  aquel que formaba parte de la misma cofradía,  empleada por nuestros antepasados. Su primera labor la realizó como Conserje en la Prefectura de Villa de Cura. Las tardes de retreta en la plaza Miranda; tuvo cargando los atriles y la perolera de la orquesta municipal, bajo estrictas ordenes de don Victor Ángel Hernández. A los músicos le respondía por el apodo de "Camarita".

Mario Rivero había nacido en Villa de Cura el 15 de mayo de 1920. Se casó con la villacurana María de los Santos Lovera. Fueron  padres de una numerosa prole conformada por seis hembras y nueve  varones. Su familia estuvo entre los primeros habitantes  del barrio, en una casa solariega ubicada en el callejón número 3 del barrio Las Tablitas. Algo que estoy en capacidad de afirmar es que los Rivero eran muy apreciados en esa comunidad.  

Un hombre de piel atizada por los soles de verano y ojos casi siempre irritados. Uno lo recuerda por su dedicación como caletero a pulso... En los años 50--60 lo veíamos con un fardo terciado entre el hombro y el cuello, en la calma de un mediodía,  pateando las puertas de los almacenes, cargando sacos de 60 o 70 kilos desde la plataforma de una gandola hasta el depósito de dichos establecimientos, como si fuera una condena.. La Villa en esa época contaba con muchos almacenes. Lo que le reportaba una ganancia para el sostén de la familia. 

Con su sentido de buen humor, el poeta Vinicio Jaén Landa, es dueño de esta metáfora,  una vez le oímos decir frente a esa realidad: "el trabajo de caletero  y la caña  son como hermanos". Y así  lo entendía  "camarita" y los que formaban equipo con él.

Cuando era joven fue mucho lo vivido al frente de esta dura labor. Ahora no hay almacenes grandes como antes,  las casas de abasto de chinos no tienen quien haga esta clase de trabajo, hoy en día  utilizan  montacargas y carruchas, los mismos empleados del establecimiento.

El noble "camarita" en su mocedad deambulaba por los bailes de joropo central en La Alameda, oyó cantar a Quintín Duarte y el arpa de Salvador Rodriguez.  

Yo fui su amigo  desde hacía mucho tiempo,..Recuerdo que cada vez que me veía por los lados de La Alameda,  con su lenguaje sencillo y el mayor de los cariños. desde lejos percibía su voz que me decía:: ¿Cómo está ese “Camarón”.  

El viejo Mario Rivero, el popular “camarita”, según palabras de sus hijos Carmen y Atilio Rivero,   partió en el tren de la eternidad la mañana del 20 de febrero de 1984. A mi oficina de trabajo a través de una persona amiga  nos llegó la triste noticia .  Que en paz descanses "Cámarón".

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, Tricentenaria

  

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÁMARA, LUZ, ACCIÓN

                          CÁMARA, LUZ, ACCIÓN             Oscar Carrasquel De la indiscreta cámara de un celular que buscaba historias emerg...