Poeta Liris Miyares. Foto archivo O.C
Por Oscar Carrasquel
El personaje que hoy les muestro es una conocida profesora y poeta que se ha convertido en una villacurana más, ya se acostumbró a estos soles. En Villa de Cura reside desde que empezó a formarse
barriadas por todos lados. La poesía de Liris Miyares esta llena de rostros, de ríos, del paisaje que tiene en frente; digamos que se parece a una fuente de
agua clara que nunca se seca, por donde discurren los
sentimientos del alma. Aparte de eso, es una mujer maravillosa, consecuente
amiga de quien escribe, desde aquellos tiempos de ida y regreso para asistir a las jornadas realizadas en Caracas por Sacven.
Liris Margarita Miyares Manuitt es oriunda de la población de Altagracia de Orituco, capital del municipio José Tadeo Monagas, situado al noroeste
del Estado Guárico. Nació un 18 de diciembre en un hogar modesto, desde pequeña sus padres le enseñaron valores y el camino correcto, pero se ha
sembrado por completo en estos valles aragüeños.
Humilde, franca, diáfana, les cuento un poco de su prosa. “A lo largo de mi vida me he equivocado muchas veces, lo reconozco y acepto, forma parte del aprendizaje… Como madre crecí con muchos miedos e inseguridades….La vida continúa por lo tanto voy a reír más y llorar menos”.
La poesía como pétalos
de rosa siempre está ahí como un relámpago. Ella forma parte de los poetas que
tienen vida en diversos espacios culturales de Villa de Cura. Bendecida por
Dios por su inteligencia, talento y deseos de trascender. Tiene un acopio de
poemas que aun permanecen sin editar. De manera frecuente nos muestra su obra en los
medios de comunicación digital; y recitados por la misma autora en escenarios
culturales. La hemos visto varias actuaciones en la Casa de la Cultura y en el escenario de la Biblioteca Pública
de Villa de Cura. Y en programas radiales en dónde ha sido invitada.
Así mismo, su poética y narrativa ha sido llevada a participar en concursos de literatura y poesía, lidiando con escritores afamados de otras entidades del país y del extranjero. En este sentido es bueno señalar que su trabajo literario (poesía y narrativa) se incluyó en diversas antologías por CENFOLEINM y por RADIO SATÉLITE VISIÓN, y por otras editoriales.. Por ejemplo, en 2018 obtuvo un primer lugar en un concurso de micro literatura, con un poema titulado “Libertad”, resumido en 50 palabras.
Entre otros menesteres propios del hogar, se ocupa de dictar talleres de
escritura y literatura. Afiliada a la Sociedad de Autores y Compositores de
Venezuela SACVEN, y también miembro de la Sociedad de Autores y Compositores
de Zamora CAUZA P C, donde goza de estima y respeto. Está afiliada a diferentes
grupos literarios tales como Villa Literaria Zamora, Amigos de la Poesía, Radio
Satélite Visión, CEINFOLEIM, entre otros.
Nomas al graduarse de Licenciada en Educación en la UPEL comenzó
a ejercer en instituciones públicas de enseñanza, ha trabajado como docente en
la U.E.N "Melicia Nieves de Tejada", también en el L.N. B.. "Melicia Nieves de Tejad", ambas en
Villa de Cura. Actualmente ya obtuvo su
jubilación.
Se casó con Ramón Vera, tienen tres hijos,: Vanesa
Vera Miyares, Alfonzo Vera Miyares y Vaneyli Vera Miyares. Luego vinieron como bendición del cielo cinco nietos:, Brianna, Isacc,Aranza, Thiago y Zaiek.
Después de los ajetreos de la casa, escribe lo que siente y piensa, y para alegrar el espiritu canta, ríe. echa cuentos. En los pasillos de su casa se siente la música bailable y pasa tiempo oyendo baladas y boleros, le gusta la música llanera. Dios le de mucha vida para que nos siga llenando de poesía,
Su sola presencia en esta
columna, es motivo de satisfacción y orgullo. Figurativamente para el seno de la red, para nuestro blog esta ha sido una buena pesca.
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, Tricentenaria
Excelente reseña de nuestra amiga Liris Miyares y bien merecidos elogios. Gracias amigo Oscar.
ResponderEliminar