lunes, 10 de marzo de 2025

HOMENAJE PÓSTUMO A DON CRUZ PARRA

 

En la foto Cruz María Parra exhibiendo el premio "Zamora de Oro" 

(Foto llevada a Laboratorio Ramón Alfredo Corniel)


Por Oscar Carrasquel

 

Cruz María Parra, dos años de ausencia de la vida terrenal, uno de los pioneros de la talabartería en Villa de Cura... Con esta reflexión vengo a encarnar el dolor que aún aflige a sus familiares, hijos, nietos y los que lo conocieron.  Hay que seguir adelante y manifestar gratitud por la vida.

Baluarte y pionero de la industria de la talabartería en Villa de Cura. Siempre  entregado a su rutina de trabajo cada día, hasta que las dolencias se le vinieron encima y las fuerzas le fueron disminuyendo. En la Villa de San Luis fue donde abrió por primera vez sus ojos al mundo.

El nombre de Cruz Parra es un símbolo real de lo que significa trabajar con honestidad, conocimiento y responsabilidad. Perteneció a esa raza de hombres de una época en  que la palabra es  determinante, como un documento.

Una leyenda en el ámbito de la talabartería, de los últimos artesanos que fueron quedando haciendo historia; se destacó en esa labor y se marchó con la satisfacción de haber ofrecido sus conocimientos a los más jóvenes.. Una batalla que mantuvo por muchos años. Desde que murieron estos hombres, poco se ha visto coser a puntadas como un cirujano, elaborar a mano una silla de montar. 

Cruz María Parra contrajo matrimonio con la joven Georgina Gómez, una mujer hacendosa, natural de Villa de Cura, ya fallecida. De esta unión nacieron tres hembras y tres varones, Ernesto, Hortensia, Jorge, Mónica, Nilya y Jairo Parra Gómez. Según sus palabras, la última vez que hablamos, los Parra Gómez viven  en la calle Rafael Bolívar Coronado, antigua calle Guárico, por ahí  se llega al sector  “La Represa”, donde formó una familia unida, profesionales y técnicos.

Bien temprano, desde que era un chavalo comenzó a trabajar  en la legendaria Talabartería "Venezuela" de don Juancho Cabrera, posteriormente, después de años de experiencia, por sus capacidades demostradas  fue contratado por  la Comandancia del Ejercito  con el rango de Maestro de Talabartería , fijando su puesto en el "Cuartel Zaraza", conocido actualmente con el nombre de "Fuerte Conopoima", en el municipio Juan Germán Roscio, San Juan de los Morros; viajaba todos los días desde la villa. 

Con el paso de los años llegó el momento que tomó la decisión de regresar  a la tierra donde se nace.  Instala su propio negocio con el nombre de "Talabartería Cruz María Parra", ubicada en la calle Comercio, repisó muchos años esas cuatro paredes donde quedaron marcadas sus huellas. Fabricaba sillas para montar a caballo, unas por encargo y otras para exposición y venta. 

El artesano en la "Talabartería Cruz María Parra". Foto Néstor Parra

Tuvo la dicha de vivir una época de progreso de la industria en Villa de Cura. Nunca le atrajo otra actividad que no fuera trabajar la talabartería. Cruz María logró mantenerse más de seis décadas en el oficio. En los últimos años que la situación comenzó a ponerse dura,  confeccionaba cinturones, llaveros, suvenir,  carteras, y otros inventos que se hacen con el cuero. Hacía trabajos sencillos como coser un guante de béisbol o reparaba un maletín escolar.

La fama y popularidad del artesano nunca disminuyeron, los viajeros que pasaban por el pueblo, enseguida preguntaban en la plaza por la ubicación de la talabartería de Cruz Parra.

Excelente padre de familia, hermano, tío, abuelo y amigo incondicional. Cruz María Parra había nacido en Villa de Cura el 03 de mayo de 1932, Día de la Cruz de mayo.. Muere en la misma ciudad el 07 de abril de 2023, a la edad de 91.años.

El Maestro Cruz Parra dejó un legado en su trayectoria existencial, valiosa, necesaria. Un artífice de la villacuranidad auténtica, una institución  de la industria de la talabartería reconocido en los Valles de Aragua,  Guárico y Apure y Occidente del país.

CRUZ PARRA, un nombre para no olvidar, uno de los que abrió caminos, fue  padre de mi amigo, el locutor y técnico de sonido Néstor Parra, conductor del programa “Adulto Contemporáneo” por Radio Kristal.

Que Dios le siga dando el descanso eterno, maestro.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, Tricentenaria

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÁMARA, LUZ, ACCIÓN

                          CÁMARA, LUZ, ACCIÓN             Oscar Carrasquel De la indiscreta cámara de un celular que buscaba historias emerg...