viernes, 2 de mayo de 2025

DOÑA BERTA MEJÍAS LA ABUELITA DEL SECTOR “LOS COLORADITOS”

 





Por Oscar Carrasquel 

En el sector "Los Coloraditos"  cerca de la Fundación Teatro Estable de Villa de Cura, vive con su instinto maternal doña Berta Mejías. Cumplir más de un siglo de vida es un acontecimiento importante y debemos  celebrarlo ahora que lo puede sentir el corazón y el alma. Es otra de las más longevas de Villa de Cura. Acaba de cumplir 101  años.. La abuelita abrió por primera vez los ojos al mundo hace más de un siglo, en la época que el benemérito general Juan Vicente Gómez mandaba con todo su accionar dictatorial desde Las Delicias en Maracay.

En días recientes su amigo Pedro Botello nos envió  un vídeo sobre un encuentro familiar. Sorprende  la desbordada alegría que emana de su espíritu, ella hace un esfuerzo  para unir y viajar por el tiempo  pasado, .quizás envuelta en  un montón de remembranzas que hoy pasan por la lentitud de su mente.

Nerea Berta Mejías Mendoza es su nombre de pila, nació el 23 de abril de 1924 en Villa de Cura, capital del entonces Distrito Zamora, estado Aragua. Fue hija de don Elías Mejías, de labor agricultor, conocido con el apodo de “coronel” y de doña María Mendoza de Mejías, en total fueron ocho hermanos habidos en el matrimonio.

Hoy es un día propicio para traerles  algunos detalles de su larga existencia. De la unión de Berta Mejías con el señor Santiago Ruíz en el año 1960, nacieron cuatro hembras y un varón: Grisel, la primogénita, le siguen Gladys, Marisol, José y Sonia. Sus primeras tres hijas nacieron en su hábitat bajo los cuidados de la enfermera graduada doña Anitica Pérez, y el resto dos hijos nacieron en el hospital “Doctor José Rangel. Tiene cinco nietos y un solo biznieto que le llenan la vida de alegría cuando están juntos a ella.

Hoy día la vemos sentada recostada del espaldar de un mueble, un ser que  busca vencer la tristeza y salirle el paso a a la soledad. Habla con una voz baja, no hay duda que tras el paso del tiempo se le viene encima a uno las dolencias. Se alude que, no se le ha arrugado la piel, ni tampoco  el corazón..

Quizá vienen a su mente  aquella villa que  en su mocedad era un triángulo pequeño, bucólico y amable y lo demás era sabana. En su mocedad,  su día a día laboral, era como empleada del comedor de la escuela más antigua, la Arístides Rojas, oficio desempeñado durante más de 30 años hasta su jubilación en 1983,  además de las tareas de la casa,  de manera que logró conocer todos los secretos del arte gastronómico.

Nuestra amiga  licenciada Grisel Ruíz, la mayor de sus hijas la describe con lujo de detalles: “Siempre ha sido una mujer independiente, centrada y reservada, con un sentido del humor muy especial, jocosa e ingeniosa con sus repuestas, y muy analítica. Carismática y querida por muchos, coqueta, elegante y una mujer enérgica, siempre atenta a cualquier detalle. Goza de gran lucidez, atentas a las noticias del día, maneja perfectamente  las vídeos- llamada, que son sus favoritas.

Doña Berta desde su niñez y adolescencia ha sido una fiel creyente y practicante a través de la religión católica, Se sabe de su predilección  a la peregrinación de la Virgen de Lourdes, y su devoción por la procesión del santo sepulcro el viernes de la semana mayor.     

El día de su cumpleaños, la abuela Berta se encontraba envuelta en un silencio profundo,  pero cambió cuando irrumpen hijos, familiares y amigos , sabe que va a apagar las velitas y cortar la torta. Escuchar  una milonga y pedir que la saquen a  bailar un tango en una de sus intimas pasiones. 

Cuando doña Berta se sienta a contemplar en las tardes las nubes que pasan en el claro cielo  villacurano, entonces su mundo se llena de rosas y jazmines, tal vez de recuerdos lejanos, de los momentos felices de su niñez y juventud. Doña Berta, ojalá Dios la mantenga con vida y salud por mucho más tiempo. ¡Felicitaciones ¡


Gracias a nuestro amigo Pedro Botello por facilitarnos la fotografía.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís. Tricentenaria 

Edición corregida y ampliada.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCANSA EN PAZ RAÚL AGRÁZ

                                Foto entregada por el fotógrafo Félix Humberto Herrera                                           Por Oscar...