Por Oscar
Carrasquel
Raúl Agraz Blanco, músico, excelente trompetista, se cuenta entre esa pléyade de músicos de bandas que triunfan en el mundo de la musical tropical, germinado de la Academia Niños Cantores de Villa de Cura... Este joven villacurano continúa por la senda trazada por el recordado maestro director de orquesta Germán Cordero Padrón, que fue su trampolín a la fama.
Los sueños del joven villacurano
comenzaron a cumplirse desde temprano, por la fe en su vocación y la
experiencia que fue acumulando.
Su padre es Raúl Agráz, quien quería "ser como Ariel", cantante de boleros, baladas y pasodobles, más conocido cariñosamente como “frasquito
de uva”, durante 2020 nos mostró suficientes material impreso, fotografía y recortes de periódicos
y revistas, lo cual fue de gran apoyo para
recorrer esta nota.
Raúl Agráz Blanco “Raulín” nació
en Villa de Cura el 26 de noviembre de 1967, lo parió la paisana doña Carmen
Blanco Barrios; tiene una hermana de nombre Marlene del Valle Agraz Blanco, que reside con
su progenitora en Villa de Cura.
"Raulín", como lo nombran sus padres desde su infancia, simultáneamente con el ejercicio de su escolaridad, fue
tentado por el arte de la música, ingresando a la coral "Niños Cantores de Villa de Cura", bajo la tutela de su maestro don Germán Cordero Padrón. Primero aprende y se destaca en la ejecución de la flauta transversa de plata,
pero también se interesa a escrudiñar la trompeta, cuyo instrumento quedó
definitivamente grabado en su mente.
Aún no había cumplido la mayoría de edad cuando ingresa como alumno a la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”, con sede en la esquina de Santa Capilla de la ciudad de Caracas. Ésta circunstancia le permite comenzar a figurar como integrante de la reconocida Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela, creada por el profesor José Antonio Abreu, dirigida por el maestro Gustavo Dudamel, con diversas presentadores en el Teatro Teresa Carreño.
En la capital venezolana hace su debut en la música popular con la orquesta dirigida por el flautista charanguero José
Natividad Martínez “Naty”, luego llegó a ser figura muy prominente de la
orquesta de salsa de Oscar D´León, el "Sonero Mayor". Y un largo periplo como
primera trompeta del conjunto de música tropical “Los Fantasmas del
Caribe”, dirigida por el maestro y compositor Luis Alba Liscano. Formó parte de la agrupación “Trabuco Venezolano”, va a tocar con el grupo "Daiquirí"; también con
las orquestas de Aldemaro Romero, la banda de Porfi Jiménez y la orquesta de Jesús Chucho Sanoja.
En Venezuela vivió sus mejores momentos
con orquestas que acompañaron a artistas reconocidos de la talla de Franco De
Vita, Soledad Bravo, Ilán Chestar, Roberto Antonio, Miguel Moly, Frank Quintero,
Yordano, Colina, Sergio Pérez y Mirla Castellano, entre otros.
A pesar de tener aquí su familia
el año 1990 decide viajar a la ciudad de Nueva York buscando nuevos horizontes, donde inicialmente se une
a la orquesta de Linda Bell, ampliamente conocida como “La India”, bautizada
también como “La Princesa de la Salsa”. Así fue el inicio de su ascendiente trayectoria
musical fuera de su país.
Su mayor reto en el exterior fue
cuando se presentó en el Festival Broadway, donde resultó ganador de un
importante premio, le fue colocado el apodo de “primera trompeta latina”, entre aplausos del público y representantes de
los medios de comunicación. El evento es organizado todos los años por el
cantante William Martin, junto con la coreografía de Twyla Tharp.
Pudimos conocer que Raúl Agráz “Raulín” interpreta diferentes estilos, tales como salsa, merengue, jazz, blue, también pasando a ser solista de conciertos. Tal pluralidad le ha permitido actuar al lado de conjuntos orquestales y artistas de categoría, figurando en la lista: Tito Puente, Eddie Palmieri, Vicky Carr, Glenn Monroy, Jennifer López, Marc Anthony, Paquito Rivera, Gilberto Santa Rosa, Celia Cruz, Héctor Lavoe, José Feliciano, Rubén Blades, Santana, Jhony Pacheco, Cheo Feliciano, Juan Luis Guerra y otros más.
Según nos informa su padre, "Raulín" se encuentra radicado actualmente en Nueva York junto con la madre de sus hijos. Eventualmente dando clases en academias musicales en la ciudad de New York, y siguiendo el curso de su carrera musical.
Aunque su humildad es franca, nos
atrevemos a decir que, Raúl Agráz fue el único músico latino que anduvo de gira por varios paises como integrante de la banda del
trombonista estadounidense James Brown.
Pudimos saber que no tiene en sus planes, por los momentos, regresar a Venezuela, aunque no deja de recordar los momentos compartidos de su infancia y adolescencia, con la cofradía de compañeros de los “Niños Cantores de Villa de Cura”, donde comenzó su brillante carrera bajo la dirección del padre Salvador Rodrigo, y en su memoria siempre está presente su identidad villacurana.
En la gráfica con el cantautor dominicano Juan Luís Guerra, que siempre tuvo apoyandolo
No hay comentarios:
Publicar un comentario