domingo, 7 de abril de 2024

LA CERVEZA TIENE SU SANTO


 

San Arnulfo de Metz, australiano. foto bajada de la WEb




Por Oscar Carrasquel

 

Cada 18 de julio se celebra en Venezuela y varios países el Día de la Cerveza. Un alto prelado de la Iglesia católica llegó a decir que, "no debe ser entendido como día de la embriaguez". La verdad es que vamos a ser claros, somos cuantiosos los que no dejamos de sentir un gusto especial por una cervecita bien fría,  en botella, lata o  sifón, especialmente cuando se esta viviendo unos calorones.  

Son muchas las razones. Un genio de la filosofía decía que la cerveza fue inventada por un hombre sabio, pero otros más analíticos indican que la bebida fue  invento de una  mujer de la Edad Media, de nombre  Hildegarda de Bingen, de origen alemán. 

Pasamos tiempo investigando. Según  la historia se remonta hacia el año 580 D C, en tiempos del Emperador Constantino El Grande.  Dicen que en Alemania se fabrica  una de las mejores cervezas. En Europa y América se corrió la especie  que el producto elaborado en Venezuela es una de las mejores del mundo. Existe otra versión que  fue en Australia,  Oceanía,  donde  se elaboró  la mas exquisita  del universo. 

La cerveza es una bebida  sana, provocativa y refrescante. No es pecado consumirla de manera discrecional. La iglesia romana nunca impidió que San Arnulfo de Metz fuera su Santo patrono. Según la enciclopedia católica el "Día de la Cerveza", se celebra el 18 de julio de cada año, para beneplácito de los que pertenecemos al signo Leo.

En España se le  llama simplemente "cerveza" o "caña"; en Estados Unidos, "Beerd"; en Portugal, "cerveia"; y en Venezuela en los expendios la llaman "rubia", "negrita" "verde", "morena", "oso".

La historia que se relata reza lo siguiente;   Cuando muere el Obispo San Arnulfo  llevan su cuerpo a enterrarlo en la Iglesia, varios fieles agotados pararon en una taberna, pero al entrar comprobaron que solo quedaba un tarro de la bebida, así que tuvieron que compartirlo entre todos. Sorprendentemente el tarro nunca se terminó y la gente toda pudo satisfacer su sed. El milagro se le atribuye a San Arnulfo".

Parte de las plegarias del Obispo estaban dirigidas a impedir que los feligreses tomaran agua contaminada, y en su su lugar bebiera cerveza. 

Me vino a la memoria un compendio de cosas, que a partir de la década del 50,  en la Villa de San Luís,  se puede ver a una dama llevarse  un vaso de cerveza a los labios. Antes, se decía que no era cosa de mujeres. 

Así que mujeres, que hayan cumplido la mayoría  de edad,  pueden degustarla cuando se lo pida el cuerpo. En un club, en carnaval, en los toros coleados, también está asociada a las ferias y fiestas de la calle Sucre y la calle Paez de la villa..

La crónica no pretende patrocinar marcas,  ni estimular el consumo de cerveza, la finalidad es  evocar un hecho que también es historia, exaltar una bebida que en una época no faltaba en una tertulia, en una partida de bolas criollas o juego de dominó, fortaleciendo la hermandad entre los seres humanos. En la vieja nevera Phillip de casa  siempre había un fila de botellas o un gajo de latas,  por humilde que uno fuera.  En la actualidad, por la rígida situación económica, se ha visto tan alejada  del paladar de los villacuranos.

 Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, Tricentenaria

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA ÚLTIMA FOTOGRAFÍA

      LA  ÚLTIMA   FOTOGRAFÍA   A    Gloria, Diana, Soledad y Cecilia          Oscar Carrasquel   Qué extraño te ves en tu vieja fotografía ...