Por Oscar Carrasquel
Paula Montes, poeta, caraqueña de nacimiento, arraigada en esta tierra
villacurana, inteligente, sencilla, mantiene su espiritu alegre. Joven aun. Soy de los que creo que no
aparenta la edad .. Su fuerte afición por la música, desde que era una niña, la llevó a cantar en conjuntos de parrandas,
cantó villancicos con un nivel poético en conjuntos corales, enriqueciendo las
tradicionales fiestas de fin de año.
Con la aparición de sus primeros poemas, más adelante iría a transcender,
colocarse y abrirse espacio entre el grueso de poetas que hacen cultura en este pueblo. También se dice que le agrada leer obras de poetas del modernismo y el vanguardismo...Paula Montes es una lectora voraz, siempre anda en la onda de buscar libros de autores
consagrados, vinculados a la filosofía, literatura y la poesía.
Una poeta con inquietudes artísticas, participó en conjuntos de Villa de Cura... Dios le dio una voz suave para cantar boleros del ayer, con un repertorio que parece predestinado para cantantes masculinos, temas míticos que trasmiten sentimientos como "Quizas, quizás, quizás"; de Andrés Bochelli, con un toque seductor en cada interpretación.. Yo la vi la tarde aquella, en casa de la poeta Rosana Hernández, cantó con una gran naturalidad el tema "Pueblos Tristes" de Otilio Galindez; al menos, así también opinan aquellos de espiritu vehemente, alegre,. que la oyeron cantar en esa ocasión. La profesora de música María Teresa Fuenmayor, fue la encargada de acompañarle magistralmente con la guitarra. El ruido era por el bautizo de un libro poético titulado "Aposento de lo Cotidiano", de la pluma de la poeta Rosana Hernández Pasquier.
Instaló una cátedra para propios y extraños, un Taller Vivencial titulado “Aquí y Ahora”, para ayudar al participante que debe aprender a vivir desde tu propia experiencia, Paula Montes es graduada de Profesora en Música en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL); tiene experiencia como docente, se desempeñó como profesora en la Escuela Teresa Carreño y en la Escuela Teotiste de Gallegos... Quien escribe pateó su casa al menos en dos oportunidades; muchas veces su residencia se convierte en reunión de poetas y de músico;,.. allí se llega subiendo por la ancha calle Ezequiel Zamora (antes Callejón 2) hacia el sur de la comunidad de Las Tablitas, muy querida en este vecindario..
Las tertulias en su casa podrían tener un fondo musical con diferentes instrumentos . Por ejemplo, Paula toca flauta dulce y rasguña bien el cuatro. Y su hijo, ingeniero Sergel Terán, además, es músico percusionista de bandas, es conocedor de otros instrumentos de viento y cuerda. Presumo que la madre ha sido su profesora musical. Hay en la camada una hija, la única hembra llamada Raziel, quien ya está cursando una carrera del mundo de la ciencia, (Histocitotecnología)...La joven Raziel, también canta con una voz cálida, profunda de mezzozoprano, y el bailar es otra faceta que cautiva su corazón.
La poeta Paula Montes, continúa el trabajo cultural desde su residencia, según ella relató cuando fue presentada en un programa del canal Hive TV Show,
que produce y dirigen el profesor Gabo Sumoza y su esposa profesora Yusmil. En la
actualidad, pasa más tiempo dedicada al cuido la mujer que la trajo al mundo, y que le dio lecciones de vida, como demostración de su amor y dimensión humana..
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, Tricentenaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario