viernes, 14 de febrero de 2025

ELIZABETH ROMERO SU PASIÓN POR LA LITERATURA, CULTURA Y EDUCACIÓN

 


                          Elizabeth  Romero. Foto archivo Villa Literaria Zamora
 

                                                   Por Oscar Carrasquel

 

Pues bien amables lectores, tienen ante sus ojos a  la figura de la profesora jubilada Elizabeth Romero, una de esas mujeres que ha hecho suya a esta tierra villacurana. Tengo la dicha de ser su amigo desde hace tiempo y por tanto le he abordado en conversaciones personales en eventos culturales.

Elizabeth Romero Vásquez es su nombre completo, nació el 31 de diciembre de 1956 en la población de Urama, municipio Juan José Mora, Estado Carabobo.  Cursó la educación primaria en la Escuela Rural Los Manguitos en Valencia y obtuvo Certificado de sexto grado en el Colegio Inmaculada Concepción en La Victoria, estado Aragua, la secundaria en el Liceo José Félix Rivas de la misma ciudad, donde le fue conferido el título de Bachiller en Humanidades. Cursó mecanografía en la Academia Comercial Los Casiques. Y la educación superior en el Colegio Universitario Monseñor de  Talavera en Caracas. Distrito Federal.

Además alcanzó las siguientes especialidades TSU  en Educación de niños Excepcionales y Trastornos Emocionales. En la UPEL de Maracay recibió el título de Profesor en Educación Especial y diplomada en Investigación;..Obtuvo titulo de Magister en Educación Desarrollo Universitario por la Universidad Rómulo Gallegos, núcleo San Juan de los Morros. Sucesivamente es diplomada como Cronista Comunitaria  por el Centro Nacional de Historia.

En cuanto a su desempeño laboral,  ha realizado su trabajo docente en el Instituto Educativo IEE en Maracay y Villa de Cura; Academia Comercial Los Caciques en La Victoria, estado Aragua; Colegio de  Orientación y Formación Integral La Victoria; Unidad Psicoeducativa  La Victoria; Centro de Formación Integral de Turmero; Ha sido Directora Docente y asesora de educación Psicoeducativa en la UPE Villa de Cura; y en la actualidad profesora y asesora de Educación Especial en la Misión Sucre. Aldea Ezequiel Zamora de Villa de Cura.

Poeta, narradora, cronista, sabe recitar con una voz autentica la poesía negroide o afrocaribeña.  Tiene como tendencia escribir y recitar este género de la literatura en cuentos y relatos. En el país han existido referentes de la poesía negroide como  Aquiles Nazoa y Balbino Blanco Sánchez . La poesía de ella es descriptiva, se extiende.

Les cuento que en alianza con el maestro y poeta villacurano José Argenis Díaz, de quien es amiga, han asistido como representantes de la cultura del municipio Zamora al Encuentro Latinoamericano de poetas La Victoria, donde son ampliamente conocidos. Los textos de Elizabeth han sido seleccionados y certificados por el Sistema Nacional de Imprenta..En una oportunidad fue galardonada, le entregó el reconocimiento el poeta  William Alberto Hernández.
Tiene un trabajo literario hasta los momentos  sin publicar, poesía, cuentos, narrativa. Las bibliotecas caseras necesitan libros, hoy día publicar una obra "cuesta un ojo de la cara". Voy a ser claro, en estos tiempos las empresas editoras tienen la "santa  maría" abajo..

La profesora y poeta Elizabeth Romero forma parte con otros amantes de las letras, en inspiradores y creadores de la institucion  Asociación Villa Literaria Zamora con sede en Villa de Cura estado Aragua.  Elizabeth tiene una  estrecha vinculación con el Taller  de Creación Literaria Higuaraya  Capanaparo, la cual fue nombrada Patrimonio Cultural. Tambien es Integrante de la Asociación de Amigos de Educación Especial de Ricaurte, estado Aragua, y de la Fundación del Niño Sordo de Zamora.
Posee el carnet 12577 de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, Sacven, en dónde es muy apreciada, y además socia del  Círculo de Autores de Zamora  Cauza PC, con asiento en el sector Carrizalito en Villa de Cura. .
Sus cuentos han sido publicados  en un libro editado por el Grupo Literario CEINFOLEIM de la ciudad de Valencia, estado Carabobo. En el citado grupo ha participado en concursos con autores noveles y profesionales de la literatura, nacionales y extranjeros.

En Villa de Cura ha participado en diversos talleres literarios. Ha cumplido presentaciones en espacios culturales como La Casa de la Cultura "Rafael Bolívar Coronado" y en el escenario de la Biblioteca Pública "Ezequiel Zamora" en donde son oídas sus recitaciones. Ha participado en espacios culturales en  la radio local.

Ella ha sostenido diálogos  con reconocidos escritores y poetas locales, y con  aquellos que vienen  de otras regiones del país. .Una parte de su trabajo literario  se encuentra publicada en las plataformas digitales. En Villa de Cura trabaja en la promoción cultural, reside en las últimas casas , antigua zona verde,  entre La Villa y San Juan dé los Morros.

Cómo definir tanta sencillez y  cariño  que habitan en el corazón de esta mujer que siempre está con el espíritu alegre. Una regla infalible es la tercera edad.  Como humanos tenemos estaciones, lo importante es tener la mente activa.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, Tricentenaria

3 comentarios:

  1. Excelente reseña de nuestra amiga Elizabeth Romero por parte del poeta y buen amigo también Oscar Carrasquel. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, se queda corto este espacio con esta reseña. Conocí a Elizabeth Romero en mi prim taller de creación literaria con la amiga Rosana Hernández Pasquier. Desde entonces he disfrutado de su rica poesía y he observado el riguroso trabajo de sistematización que practica nuestra dedicada Elizabeth. Ahora mismo disfruto del trabajo que ellos , es decir, Villa Literaria, en los talleres a docentes de la escuela Teresa Carreño, disfruto del ejemplo y la compañía de estos poetas de nuestra ciudad.

    Felicitaciones también a Yéxica Méndez, Liris Miyares y José Argenis Díaz, por ese trabajo de siembra de literatura.

    Un abrazo inmenso a usted amigo Carrasquei por tan hermosa reseña sobre nuestra maravillosa Elizabeth Romero.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Nohemí por ese reconocimiento a una labor compartida desde Villa Literaria Zamora.

    ResponderEliminar

ALFREDO SÁNCHEZ UNA LEYENDA DEL JOROPO CENTRA{

  Alfredo Sánchez foto archivo Ramón Alfredo Corniel Por Oscar Carrasquel   Hombre de amplia cultura musical, el Joropo Central viaja ...