martes, 20 de mayo de 2025

DÍA DE LA RADIO EN EL MUNICIPIO ZAMORA

 


Por Oscar Carrasquel


Como bien se sabe cada 20 de mayo se celebra el Día de la Radio en Venezuela. No hay que dejar de mencionar que  fue el Ingeniero Electrónico Guillermo Marconi, de nacionalidad italiano, el primero en enviar el lenguaje fónico a través de ondas sonoras, un medio vital de la comunicación social que cumple un rol muy importante en la sociedad como son educar, entretener, orientar, informar en forma veraz.

La historia arranca con la fundación en la ciudad de Caracas de la emisora denominada AYRE, en frecuencia A M, La versión más exacta reza que la celebración del Día de la Radio se debe a que esta emisora inició sus trasmisiones el 20 de mayo de 1926, en pleno régimen del General Juan Vicente Gómez. 

La primera emisora de amplitud modulada inaugurada en la ciudad de Villa de Cura fue Radiodifusora La Villa AM 1170,  fundada el 1ro de mayo de 1955 por los radiodifusores Miguel Minotti Fraino, de San Carlos, Cojedes y Manuel Vicente Zapata, nacido en Villa de Cura.

En la época actual, siglo XXI,  según estadísticas de los medios de comunicación digitales, son más de 600 las emisoras permisivas en todo el territorio nacional, la mayoría en frecuencia F M. Suman muchas las que han dejado de operar, porque le han sido revocados sus concesiones, o no le le fueron renovados sus permisos..

Uno de los primeros que trajo un equipo para la radiodifusión en Venezuela fue un villacurano de nombre Edgar J. Anzola, el primer locutor,  el primer actor de radio.  Nacido en Villa de Cura en 1893, murió en  Caracas en 1981, el cual permitió también fundar la emisora Broadcasting Caracas  el 9 de diciembre de 1930, su propietario fue el empresario William H. Phelps. Al concluir sus trasmisiones,  se convirtió en Radio Caracas Radio. La pionera, lamentablemente sufrió un duro golpe, fue clausurada en 2023.

Hay un hecho histórico muy significativo, la marcha que identifica a Radio Caracas, fue compuesta musicalmente por el maestro Carlos Bonnet,  quien nació en Villa de Cura en 1892 y falleció en Caracas 1983.  Compositor de aires folclóricos, marchas, director de Orquestas y Bandas Militares.

En ese entonces los Locutores y Operadores de Estaciones de radio debían de someterse a una prueba por parte del Ministerio de Comunicaciones, con el fin  de obtener su correspondiente certificado. Obtener su titulo, aunque lleve algún tiempo, es muy importante en el plano comunicacional. 

Para el momento en  Villa de Cura  queda un grupo importante de estaciones de radio en Frecuencia Modulada. Es esta la oportunidad para felicitarlos con aplausos de pie, tanto  a sus  directores, locutores (mujeres y hombres), operadores de audio, animadores, comentaristas y narradores deportivos, productores perseverantes y anunciantes, con motivo de celebrarse esta magna conmemoración. 

Para muchos ser Director o propietario de ese mundo fascinante de la radio, hoy  día es ser un verdadero héroe.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís Tricentenaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÁMARA, LUZ, ACCIÓN

                          CÁMARA, LUZ, ACCIÓN             Oscar Carrasquel De la indiscreta cámara de un celular que buscaba historias emerg...