miércoles, 14 de mayo de 2025

RAÚL AGRAZ CANTANTE DE BOLEROS Y OTROS GÉNEROS

 


En la gráfica Raúl Agráz "Juguito de Uva"


Por Oscar Carrasquel


José Raúl Agráz es su nombre de pila pero en el medio artístico musical  es conocido simplemente  como Raúl Agràz, oriundo de Villa de Cura donde nació el 15 de febrero de 1947, hijo  de José Alejandro Martínez, un pequeño comerciante vecino del barrio Araguita,  mejor conocido como “frijolito” y de doña Julia Agràz. Raúl Agraz es forjador de una familia, dos hijos nacieron del matrimonio con doña Carmen Blanco de Agraz,  José Raúl, y  la hembra de nombre Marlene del Valle.

Buscando algunas remembranzas  sostuvimos una  amena conversa en una  casa de zaguán enrejado localizada en la calle Páez en La Villa. Una niña risueña salió a nuestro encuentro, Alexandra Yaraví, pero ella prefiere que la llamemos Bella Flor. una carpeta llena de papeles se mueve en sus manos de nuestro personaje, de recortes de prensa que hablan de su vida artística

Desde corta edad Raúl Agráz sintió una gran afición por el canto,  regando su talento en los actos culturales y veladas que se realizaban en el auditorio del Grupo Escolar “Arístides Rojas”, donde cursó la educación primaria; comienza acompañado con dos guitarras, Agràz estudió después secundaria en el liceo Juan Germán Roscio de San Juan de los Morros, donde logra obtener su título de bachiller en Humanidades. De ahí en adelante lo demás fue  trabajar para   el sostenimiento del hogar y echar hacia adelante la familia  

La finalidad de la crónica es resaltar  la vida de este personaje quien fue una figura representativa del acervo musical villacurano. Empezó  cantando en una agrupación orquestal de renombre en la Villa y San Juan de los Morros,  de grandes éxitos, como fue la Orquesta Siboney, en su segunda edición, fundada y dirigida desde sus comienzos por el profesor Germán Cordero Padrón; trompetista nacido en San Francisco de Cara, En la vocalización estaban los  cantantes: Armando Corniel, Andrés Almeida, Víctor Córdova y Raúl Agraz.

Por su parte, Raúl Agraz cuando alcanzaba los 19 años de edad,  consiguió  cantar varias veces acompañado de la orquesta Billos Caracas Boys, bajo la batuta del  maestro Luis María Frómeta,

Su actuación en un baile  cantando con la orquesta "Sensación” en Ocumare de La Costa, dio lugar a que un  comisionado de Billos Llo llamara aparte y le preguntara durante el receso: “A ti te gustaría cantar fijo con la orquesta Billos”. Su respuesta no se hizo esperar. Se entusiasma tanto que aceptó el reto de ir a someterse a una prueba a Caracas; me cuenta que el mismo Billos lo recibió en los estudios de la  disquera "Fonograma", situada en la avenida principal de El Paraíso, donde el maestro le acompañó en algunos temas con el piano. 

En dos meses y medio de ensayos el director de orquesta alabó su talento   le manifiesta  que poseía “una voz  de mucha cadencia como olas de mar”; pudo cantar  en seis oportunidades, en bailes, acompañado de la banda completa,  sin embargo se puede deducir  que no se materializaron sus sueños. La orquesta Billos había contratado  cinco cantantes famosos. 

Entre otras  ocurrencias, nos refiere  que en una ocasión que cantaba con el “Sexteto Anacobero” dirigido por el baterista licenciado Antonio Pérez, una noche que alternaba con la Billos Caracas Boys en un baile  de gala en el Club Social de Villa de Cura, el maestro Frometa lo llamó de nuevo al escenario para que cantara dos canciones con la orquesta y  no faltaron los nutridos aplausos del público.

Raúl Agráz ya estaba preparado y desde joven fue muy aplicado, me dice que la mayor parte de sus crecimientos como artista se debió a los estudios musicales y preparación recibidos del profesor Germán Cordero Padrón; que le dio clases de solfeo, le enseñó métodos, a leer el pentagrama y lo familiarizó con el repertorio de la orquesta Siboney.

Me cuenta Raúl que, actuó en programas radiales y una sola vez en un canal de una planta de televisión aragüeña. También fue vocalista  de otras reconocidas bandas. cantó con la “Orquesta Sensación” dirigida por el maestro Francisco Pancho Puerta; en la ciudad de Caracas con el conjunto “Los Trovadores”; con el “Sexteto Anacobero”, bajo la batuta del maestro Antonio Pérez; en Maracay con la “Orquesta Solimar”; cantó con el conjunto “Los Chevys” de San Juan de los Morros; y con la famosa orquesta “Los JET” creada por las FAV en Maracay.

Raúl, además nos dijo que perteneció a la extinta Asociación Venezolana de Artistas en Escena (AVADE), que presidió  por allá en la década de los años 50 el cantante de música llanera don Mario Suárez.

La carrera artística de Raül Agràz con el romanticismo de su voz ha sembrado  bellezas con sus interpretaciones en diversos pueblos y ciudades, y en locales nocturnos donde ha demostrado su arte,  en la capital del Guárico y en el municipio Zamora, Caracas, Maracay, Barquisimeto, Valencia, en fiestas patronales y reuniones sociales.

De manera inteligente pensó que debía buscar un oficio alternativo, entonces se pudo formar como conductor de gandolas  Mack, para el remolque de cisternas, bateas y Lowoy,  transportando líquidos y maquinaria pesada, anduvo recorriendo durante 45 años, carreteras por los cuatro puntos cardinales del país, además de Curazao, Colombia y Brasil; pero siempre volviendo la mirada a su pueblo y sin olvidar la función de la música.

Tal vez por  su llaneza, en el círculo de amigos más allegados y colegas, lo bautizaron  con el remoquete de “Juguito de Uva”, y nunca tuvo problema alguno en atender por este sobrenombre.

Mantuvo siempre su espíritu joven; aún con más de 70 años encima conservaba su buena voz.  Junto con el cantante Víctor Hugo, fueron los vocalistas de la flamante agrupación orquestal "Caribean Music", que todos los fines de semana ponían a mover su figura en un sitio de comida y  diversión “La Mulata”, y también en “La Cascada”, en la inmediaciones de Villa de Cura.

Los años no pasan de balde. Llegan las enfermedades, dolencias, algunos tropiezos y caídas. La última información que tenemos es que Raúl Agraz “Juguito de Uva”, está atravesando por una delicada situación de salud,  lo cual ameritó ser hospitalizado en un centro público de atención de la salud en el hospital José Rangel, lo han visto varios especialistas..

 Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, Tricentenaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÁMARA, LUZ, ACCIÓN

                          CÁMARA, LUZ, ACCIÓN             Oscar Carrasquel De la indiscreta cámara de un celular que buscaba historias emerg...