lunes, 23 de junio de 2025

AMIGOS DE CARLOS GARDEL EL "ZORZAL CRIOLLO"

 

Carlos Gardel el "Zorzal Criollo" "El Muchacho del Abasto".

.



Por Oscar Carrasquel
 

Carlos Gardel es un mito del tango, desaparecido un 24 de junio  hace 90 años, el más grande intérprete y. compositor del tango argentino. Algunos afirman que nació en Francia o en Argentina, otros que en Uruguay, . Lo cierto es que Gardel representó el sentir de los venezolanos, fue una figura del tango y la Milonga de la Peña Tanguera villacurana en la década de 1950, los asistentes llegaban en cambote. La peña no nació en un sitio publico, nació y se reunía en el patio de La Panadería Comercio.

Carlos Gardel, tuvo la virtud de conectar musicalmente América con el resto del Universo. Su arte lo llevó hasta el cine en papeles extraordinarios.

En honor a su vida, su gloria y su muerte, como un sencillo homenaje al cumplir nueve décadas de su muerte. Cargo grabados en la memoria el nombre  de los  pioneros del tango en Villa de Cura, quienes de alguna  manera celebraron la llegada de Carlos Gardel al Hotel Jardín de la ciudad de Maracay en 1935, por bondades del General J. V. Gómez, y actuó varias veces para el presidente.

Inocencio Adames Barrios tuvo gran simpatía por la música que viajaba por el mundo en las voces de Carlos Gardel y CHARLO;  admiradores de Gardel y la música argentina fueron también Vinicio Jaén, Martín Adames Barrios, J. M. Morgado, Eladio Lovera, José Pérez, Juan Pancho Rodriguez, Antonio Martínez, el  “Ché” Julio Martínez, Teobaldo  Parra,  Adrián Nieves, Juan Nieves, Esteban Nieves, Martín González; el “Gallo” Andrés Delgado, Antonio Tamiche,,  Agustín Ascanio José Chacín el “Gardel villacurano”, Juan Alayón, Juan Astudillo. 

Ellos  se deleitaron con sus grabaciones y películas ,también interpretaron el tango, realizaron reuniones de tardes y noches tangueras en memoria a este admirado artista, tal como si Gardel estuviera presente, y donde, la nostalgia de unas guitarras y  el sonido de una melodía se entrelazaban con la poesía. 

Amenizaban las tenidas con el  repertorio de tangos y milongas que marcaron a la figura de Gardel; “Volver”, interpretado por Vinicio; seguidamente “Yira Yira” “El día que me quieras” cantado por Eladio Lovera; "Mano a mano" por Gardelito; “Luces de Buenos Aires”, en la voz de Astudillo; “Mi Buenos Aires Querido” interpretado por Martin González; “Amores de Estudiante”, “Sus ojos se cerraron”, por Teobaldo Parra;  “La Comparsita”, instrumental en la guitarra el sastre Revilla;  magistralmente acompañados por las guitarras de los reconocidos músicos Esteban Nieves, Carlos Parra y José Linero.

Hasta los años 60 abrió sus puerta un bar en la Parroquia Las Mercedes, con el nombre de "Tango Bar", de José Pérez donde era tradición reunirse los tangueros.   

Con la muerte de estos amantes de la música rioplatense la Peña Tanguera fue decayendo en nuestro pueblo. A veces revive en las Academias de Baile.

Hace poco tiempo el profesor Orlando Ascanio, montó una obra teatral original en la sala “Enrico Tarrentin”  del Teatro Estable de Villa de Cura, titulada “Bajo la mirada de Gardel”, con un reparto extraordinario. Un gran acontecimiento teatral.

Las emisoras de radio en nuestro pueblo en el marco del  90  aniversario del fallecimiento del "Morocho del Abasto",  con seguridad lo recordaran en sus audiciones,  con temas del cancionero argentino. Y tal vez en el canal Hive Tv Show en sus entrevistas acostumbradas.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, 24 junio 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÁMARA, LUZ, ACCIÓN

                          CÁMARA, LUZ, ACCIÓN             Oscar Carrasquel De la indiscreta cámara de un celular que buscaba historias emerg...