Por Oscar Carrasquel
Esta breve requisa realizada por la tricentenaria tierra de Villa de Cura los lleva a conocer las tiendas y talleres donde se elabora y distribuye las tradicionales piñatas que se integran a las distintas celebraciones, siempre llena de caramelos, golosinas, juguetes en miniatura y serpentinas de colores, imprescindible en todas las fiestas infantiles de cumpleaños, la pobre "lleva más palo que burro resistido", como dice el refranero popular llanero.
Desde luego, como toda cosa, la piñata también tiene su historia. La piñata tiene su origen en China, fue el comerciante viajero de nacionalidad italiano Marco Polo, quien la llevó a Europa en el siglo XIII y luego se extiende a los países americanos. Se calcula que llegó a los Valles de Aragua en las primeras décadas del siglo XX. La primera piñata de taparo que recuerde la vimos tumbar en una fiesta, casa de una una señora de apellido "Heredia", en aquella villa de 1945-46..
Las primeras piñatas eran fáciles de hacer, del fruto del árbol de Taparo, es decir, una tapara, la más grande forrada y decorada con papel crepé, y como pega se utilizaba la fruta de Cajuaro., la tumbaban para festejar en casas de familias pobres y de buena posición económica.
La dueña de una piñatería local en la era actual se llama Damellis Yelitza Carrizales González, quien ha convertido el oficio en una verdadera obra de arte. Una dama con estudios universitarios por eso le gusta indagar, investigar nuevas técnicas y diseños. Cada trabajo le pone su amor a lo que hace para alegría y diversión de los más pequeños en una reunión familiar para festejar un aniversario. La idea es fabricarla de todos los tipos, modelos y tamaños, de las figuras que exijan los interesados, generalmente representan figuras de animales de la mente del cinematógrafo Wald Dysney. .La idea es arrancar sonrisas, alegría y felicidad a un grupo de niños que toman su turno, que gritan: "dale palo a la piñata túmbala para el suelo que queremos caramelo”
Damellis Carrizales emprendió labores de .piñatera hace tres años aproximadamente, tomando
como ejemplo a su señora madre, colaborando con ella en su taller, la cual hizo
el trabajo para las tiendas de la época, en especial fue proveedora de la
famosa tienda "Piñatas Heyde"... Naturalmente Damellis tuvo que
adaptarse a la época moderna en cuanto a los cambios de técnica y diseño., si necesitas
contactarla búsquela en las redes sociales como "
piñatsasdamellis2022".
Una de las protagonistas que igualmente queremos honrar es a la señora Blanca Aracelis Ramirez, ella aprendió el arte de forma autodidacta por cuenta propia y así logró cristalizar sus sueños desde que era una adolescente; se inclinó por las figuras de animales, pero las hace adaptándolo al gusto del cliente. Hay diferentes modelos en exhibición para el expendio, ellas las acomoda, las mantiene limpia, Lo que más le fascina es ver el rostro alegre de los niños y la sonrisa de satisfacción del comprador. Sus piñatas han ido hasta Valencia. “Por aquí estuvo su hija Gilda y se llevó una figura de "Arte y Pintura" para una sobrina que cumplía años”... Para satisfacer cualquier pedido pueden visitar su tienda ubicada en la calle doctor Manzo entre Comercio y calle Bolívar, su negocio se llama. “Creación E & A”. Allí se encuentra una variedad de caramelos, chupeteros y otras golosinas.
Geraldine Josefina Martínez Flores, comenzó su afán de las piñatas observando la técnica
a través de Internet, hoy día es dueña de
un puesto de fabricación, exhibición y venta de piñatas ubicada en la calle
Páez oeste 61, el local lleva el nombre de "Creaciones Geraldine".
Comenzó este emprendimiento en el año 2020 dónde cada piñata es hecha con
dedicación y amor, es común encontrarse con diversas figuras, carros, motocicleta, payaso, dibujos animados; ella posee un catálogo para seleccionar los modelos, sin embargo e1 cliente trae su
idea, su proyecto y aquí se le convierte en realidad.
Hay muchas más personas promoviendo y desarrollando este emprendimiento de trabajo artístico y espiritual en Villa de Cura, ellos no han dejado que la ilusión de tantos niños desaparezca. Esto también forma parte, de alguna manera, de los saberes y valores cultures del pueblo.
Una magnifica idea es que se debiera promover una exposición y venta para resaltar las piñatas, y en honor al loable trabajo que vienen realizando las artesanas y creadores villacuranos.
En la fotografía "Gonzo" dándole lo suyo a la piñata de "arte y pintura" elaborada por Blanca Aracelis Ramírez
Colaborador con esta pagina recopilando información Ramón Alfredo Corniel
No hay comentarios:
Publicar un comentario