viernes, 11 de julio de 2025

EMILIANO HERNÁNDEZ UNO DE LOS ATLETAS EMBLEMÁTICOS DEL BÉISBOL VILLACURANO

                           Emiliano Hernández foto corregida por Félix Humberto Herrera

                                                   Por Oscar Carrasquel

 

Allá en el pueblo de Villa de Cura capital del municipio Zamora, Estado Aragua hay un sector reconocido y  calificado  como  un semillero que ha dado una buena siembra de jugadores de esta disciplinar deportiva. Del populoso barrio "Las Tablitas"  es oriundo nuestro personaje, se trata de Emiliano Hernández, mi compañero de equipo, ya que actuamos con el equipo "Cerveza Caracas BBC", dirigido por el señor Carlos "viejo" Graterol. 

La crónica recoge lo que fue la vida peloteril de Emiliano Hernández. Uno de los jugadores de béisbol más versátiles a nivel aficionado, capaz de jugar las nueve posiciones y un bateador de consistencia. Ocupaba todo  tiempo la cuarta posición en el orden al bate y finalizaba entre los mejores con el bate. Prueba fehaciente de eso lo puede dar locutores y comentaristas que narraban las incidencias de los juegos en el estadio Ramón María Acosta.

Emiliano Hernández nació   en Villa de Cura el 8 de agosto de 1939. No había cumplido los 12 años y ya andaba con un guante y una pelota de beisbol en la mano, practicando en el terreno de “Los Cerritos”, donde posteriormente se construyó el moderno estadio "Ramón María Acosta"; 

Un atleta de unas condiciones extraordinarias, una verdadera sensación a la defensiva; no podemos omitir que fue un tremendo bateador respetado por los lanzadores contrarios.  Jugaba todas las posiciones defensivas. Lo que tenía era un tremendo “brazalete”, por esta condición, en ciertas ocasiones fue utilizado por los manager como lanzador.

Es el ´primer jugador de esa categoría que he visto batear tres vuelacercas en un solo partido, reforzando nuestro conjunto "Cerveza Caracas BBC", en un partido celebrando en la vecina población de Palo Negro.

Jamás quiso firmar para jugar béisbol profesional a pesar de sus cualidades. Es bueno recordar que su calidad de prospecto fue tan evidente,  que en cierta oportunidad fue tentado por un representante de los Navegantes del Magallanes de la liga LVBP para ascender al codiciado béisbol rentado, pero lo rechazó, ya que al parecer lo arropaba la nostalgia. Emiliano fue un hombre siempre libre que tomaba sus propias decisiones. 

En su época ya existía la clasificación por categoría, en este sentido jugo pelota sabanera, arrancó en clase juvenil hasta llegar a la categoría "AA", en donde  finaliza su carrera.

En Villa de Cura fueron varios los conjuntos con los cuales participó, contándose entre ellos   "La Villa BBC" ; "Las Tablitas BBC"; "Cerveza Caracas BBC" ; fue integrante del club "Pepsi Cola" clase  “AA” de Santa Cruz de Aragua; Jugó con el conjunto de las FAV en la ciudad de Maracay. 

Le correspondió presentarse en selecciones representando a La Villa, contra conjuntos que nos visitaban  de otros lugares, Con el tiempo se integró a la disciplina del softbol, y además, tenía gran afición por las "caimaneras", los fines de semana en la sabana. 

Actuó como manager y entrenador en categoría menor,; igualmente  como piloto del béisbol clase “A”.. Por su repercusión y sencillez fue un ser que gozó de una gran empatía entre la fanaticada.

Un domingo cualquiera cogía su guante y sus corotos y se iba a defender los colores de un equipo “AA” en la ciudad de Cagua. Falta por señalar que Emiliano jugó en la población de Tucupido en representación del municipio José Félix Rivas, en  campeonatos estadales en San Juan de los Morros  capital del estado Guárico. 

 Sus hermanos Félix Hernández , Gonzalo Hernández; Héctor  y José Rafael Hernández,  también se entregaron a la práctica del béisbol menor y amateur. Toda una dinastía que dejó su legado en el conglomerado de "Las Tablitas" de Villa de Cura.  

Emiliano Hernández le correspondió formar parte del cuerpo técnico  del equipo “Las Tablitas BBC", que resultó campeón del Primer Campeonato Nacional Junior de la "Corporación Criollitos de Venezuela", realizado en la ciudad de Punta Cardón, estado Falcón el año 1966, en representación del estado Aragua.

Emiliano Hernández se desempeñaba en cualquier posición en donde lo pusiera a jugar el manager.  El short stop o campo corto es la posición donde se sentía más a gusto...   "Joseador”, así lo llamaron sus seguidores por su entusiasmo en el terreno de juego.  y le encajaron el sobrenombre de ·"cochino Emiliano". 

Hasta el momento nadie ha podido explicar porqué los sobrenombres son tan comunes en los parques donde se juega  béisbol.

Sin duda,  el camino recorrido fue duro pero pleno de reconocimiento, una autentica figura del béisbol amateur en la década del 50-.60  en el estado Aragua. 

Emiliano Hernández, este  atleta villacurano lamentablemente falleció en Villa de Cura el 3 de agosto de 1995. Su paso por la vida terrenal fue fugaz, de apenas 56 años. El béisbol villacurano en su magnitud sufrió un triste descalabro con su partida. Que en paz descanses compañero.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, Tricentenario

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNA NIÑA KARATECA QUE VIENE DESTACÁNDOSE

  Ana Sofía Carrasquel. Foto corregida por Félix Humberto Herrera                    UNA NIÑA KARATECA QUE VIENE DESTACÁNDOSE           ...