SOLIDARIDAD CON NUESTRO COMPAÑERO CULTOR JOSÉ SÁNCHEZ ARÉVALO
Conocemos la calidad intelectual y humana del artista plástico poeta Leopoldo Guevara, de quien estamos altamente agradecidos, tanto el poeta José Argenis Díaz , director de Villa Literaria Zamora, como Oscar Carrasquel, Miembro Honorario de dicha institución cultural.
En consecuencia nos solidarizamos con la definición de criterio y comentarios vertidos en el mencionado artículo, por el problema que viene arrastrando desde hace tiempo el poeta José Sánchez Arévalo, en la casa que habita en la parroquia San Francisco de Asís del municipio Zamora., que afecta el hábito de vivir de este compañero escritor de 76 años de edad.
JOSÉ AGUSTÍN
SÁNCHEZ
El poeta y
cronista de San Francisco de Asís. Víctima de la injusticia vecinal y la
indiferencia estatal.
José Agustín
Sánchez Arévalo, poeta y custodio de la memoria cultural de San Francisco de
Asís (Aragua, Venezuela), enfrenta una cruel paradoja: tras cuatro décadas
dedicado a rescatar la identidad de su pueblo, hoy sufre terror psicológico y
agresiones físicas mientras las autoridades permanecen impasibles. Este caso no
es solo un ataque a un individuo, sino un atentado contra el patrimonio
cultural venezolano.
Legado cultural en
peligro: uno de los hijos que le dio alma a San Francisco.
- Guardián de la
memoria:
José Sánchez
documentó tradiciones orales, oficios ancestrales y manifestaciones musicales
locales que yacían en el olvido. Su labor etnográfica preservo el imaginario
popular de San Francisco y por ende Zamora, un municipio con raíces históricas
bien documentadas sobre gloriosas páginas.
- Casa sitiada: su
hogar, otrora taller de creación, ahora exhibe huellas de piedras y destrozos
en puertas y techos, símbolo de la barbarie que enfrenta.
- Salud en riesgo:
El poeta busca ayuda psiquiátrica urgente ante un cuadro cercano a la esquizofrenia, inducido por el “terrorismo psicológico” de sus agresores.
José Sánchez Arévalo solicito ayuda a autoridades municipales (Villa de Cura), regionales (Maracay) y nacionales (caracas). Todas omitieron actuar, archivando denuncias sin investigar.
- Venezuela y los compromisos con la justicia social
La constitución venezolana y tratados internacionales obligan al Estado a proteger a los ciudadanos y su patrimonio cultural. La justicia social, definida como “el equilibrio entre la población, especialmente los desfavorecidos, exige:
· Protección a cultores: según la OIT, la paz solo se basa en la justicia social.
· Acceso a la justicia: La Ley Orgánica de Eficiencia Judicial (España,2025) señala que la justicia debe ser “cercana, eficaz y rápida”. En el grave caso de José Sánchez Arévalo; Venezuela incumple este estándar.
- Llamado a la acción: propuestas concretas
· Protección física inmediata:
Vigilancia policial permanente en las inmediaciones o vivienda del ciudadano José Sánchez Arévalo.
· Investigación penal:
Sanción a los agresores y reparación de daños, usando mecanismos de justicia restaurativa.
· Política cultural de emergencia:
Protocolos para defensores del patrimonio, avalados por el Ministerio de Cultura, como recomienda la UNESCO.
· Movilización ciudadana:
Exigir a la Defensoría del Pueblo de Aragua (0244-1234567) y el Colectivo Artistas Unidos por la Paz (@ArtistasAragua) que asumas el caso.
“Cuando un poeta es silenciado, no muere una voz: muere la memoria de un pueblo”
§ Colectivo de Escritores de Aragua
- Conclusión: San Francisco de Asís, espejo de Venezuela.
El caso José Sánchez Arévalo es un test de civilización para el país.
Un Estado que ignora a sus creadores firma su propia amnesia histórica. Hoy, aterrado dentro las paredes apedreadas de su vivienda, un poeta espera que su patria lo recuerde. La movilización mediática y jurídica es urgente: compartamos este artículo, presionemos a las autoridades y evitemos que la cultura sea otra víctima de la impunidad.
Se hace urgente contactar con la Red de Escritores por la Dignidad (redescritoresdignidad@org) o al Instituto de Patrimonio Cultural (ipc@venezuela.gob.ve).
Leopoldo A. Guevara
Artista Plástico
Cronista comunal e historia local por Petare, municipio Sucre del Estado Miranda.
Adscrito al Centro Nacional de Estudios Históricos – Caracas
Los Teques,14 de julio 2025
Excelente artículo del artista Leopoldo Guevara que describe de manera perfecta el sentir de nuestro amigo, poeta y cronista José Sánchez Arévalo, con quien nos solidarizamos.
ResponderEliminar