Por Oscar Carrasquel
Conocimos de vista y de trato en
aquella Villa de Cura de mediados del siglo pasado a don Eduardo Manzo;
acostumbrados a verlo en mi lugar de trabajo en los pasillos de un Banco, bien vestido de blanco liquilique; en ocasiones lo veíamos conduciendo un Jeep
Willis modelo 1951, con el cual se desplazaba por el centro de la población..
Eduardo Manzo Fuentes había nacido en
Villa de Cura el 26 de diciembre de 1893, era hijo de un
señor que llamaron siempre “Musiú” Pablo Manzo, casado con doña Damiana Fuentes de
Manzo.
Eduardo Manzo Fuentes casó con la villacurana Vicenta de La Rosa de Manzo Fundadores de una de las dinastía más distinguidas numerosas en Villa de Cura. Y de un linaje de familias villacuranas y sus entronques. El matrimonio Manzo de La Rosa fue de familia numerosa, procrearon una familia de once mujeres bellas, comenzando por Avilia, le siguen Carmen, Beatriz, Nina, Servilia, Nelva, Guillermina, Lastenia (maestra de la Escuela Teresa Carreño), Flor, Elena, y Mirna; en la villa recibieron la educación.
Por cierto, una de ellas, Guillermina Manzo de La Rosa, casó con
nuestro amigo y vecino de “la “cuadra larga” José Garrido. . Don Eduardo Manzo fue padre en otra
relación de don Guillermo Ríos. Su único hijo varón. La familia Manzo de La Rosa
asumió a Guillermo como hijo adoptivo.
Doña Vicenta de La Rosa de Manzo se aplicaba al comercio, montaron la librería "Las Novedades", negocio de venta de textos escolares, libros de
lectura literaria, periódicos y revistas. Además de Sellado de cuadros para el
juego tradicional de 5 y 6 del Hipódromo La Rinconada. Lo que es Carmen,
Beatriz y Mirna trabajaban con doña Vicenta en el negocio de
librería y los sábados en el sellado. Es asunto de ejemplo, de educación y crianza.
Dicho
establecimiento funcionó en un caserón de fisonomía colonial que paralelamente fue
residencia de la familia, ubicado en la calle Real ( avenida Bolívar) entre calles doctor Urdaneta y doctor Morales, cercanos a la tienda de don Hernán Zamora.
Como es de recordar, don Eduardo Manzo
fue dejando un legado por su apego a la producción agrícola y pecuaria, dueño
de la hacienda “El Ocumo”, ubicada en jurisdicción
del municipio Zamora, estado Aragua, en el impresionante Valle
de Tucutunemo. Un territorio donde hubo abundante sembradíos y crianza de
ganado vacuno y porcino, en donde salía la comida. En la investigación me entero que don Eduardo subía y bajaba la espesura de montaña en su Jeep, buscaba una madriguera, allí pudo encontrarse con un tigre mariposo que en
las noches se estaba comiendo las vacas recién paridas, convirtiiéndose en cazador.
Siempre tengo en el recuerdo a mi amiga Mirna Manzo. Nada más grato que recordar a esta apreciada compañera de trabajo, fallecida el año 2022. Se empleó en el Banco Carabobo S A y junto con el que escribe trabajó una cantidad de años en esa entidad. Mirna fue casada con el ítalo venezolano Primiano Marcatelli. La desdicha llegó también con la muerte de Nelva el año 2023
Abilia Manzo de La Rosa contrajo nupcias con Mario Enrique Quintero Suárez, su nombre artístico: Mario Suárez,
artesano de la sastrería en su adolescencia, cantante y locutor profesional,
bolerista de las orquestas de la capital Billos Caracas Boys, Luis
Alfonzo Larraín, Chucho Sanoja y otras. En 1951 desertó de la música popular,
debutó con el conjunto Los Torrealberos, bajo la dirección del
maestro Juan Vicente Torrealba, integró otros grupos muy conocidos
de la música criolla como Cándido Herrera y Amado Lovera. Y además fue miembro
fundador y directivo de la Asociación de Artistas en Escena, hoy en día SACVEN. Abilia y Mario fueron
padres de Norah Quintero Manzo, conocida en el ambiente artístico como Norah
Suárez, nacida en Villa de Cura el 19 de junio de 1952, actriz de
televisión y comediante de Radio Rochela y el Show de Joselo..
La vena artística sigue con Horacio
Díaz Manzo, hijo de doña Flor Manzo de Díaz y de Horacio Díaz. El hijo de doña
Flor y Horacio forma parte en la actualidad del staff de locutores del canal Venevisión, y
voz en grabaciones de comerciales de ese canal..
Cuando don Mario Suárez se alejó de los
torbellinos de la farándula, visitaba con frecuencia a Villa de Cura, de modo
que ya era como dicen los mexicanos, un villacurano “rajao”. Se dedicó junto
con su suegro Eduardo Manzo a la cría y al desarrollo de la ganadería y la
agricultura en la hacienda “El Ocumo”. El cantante Mario Suárez falleció en
Maracaibo el 14 de noviembre de 2018
La vida es corta, los días y los años
pasan rápido, sin embargo el tiempo tiene memoria. Dios nos refresca el
cerebro para dedicarnos a estas añoranzas, con el poder de la palabra abordar en parte a esta familia, integrantes como queda dicho
del acontecer social, artístico y económico de nuestra Villa de Cura del pasado
reciente.
Don Eduardo Manzo
Fuentes falleció en Villa de Cura el 19 de febrero de 1966. Sus
restos descansan en el cementerio municipal en la calle Comercio; fue un hombre laborioso del campo y sentimental, excelente esposo, padre de familia ejemplar, que tuvo predilección y querencia por su amada Villa de Cura.
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis
Tricentenaria.
Colaboró con esta página el señor Octavio
Garrido Manzo