Victor Martínez R foto restaurada por Félix Humberto Herrera
Por Oscar Carrasquel
Quiero en esta oportunidad referirme al señor Victor Martínez
Rodriguez, quien perteneció a ese grupo de dirigentes en Villa de Cura, que ofrecen su
contribución para que el Estado Aragua sea una referencia deportiva nacional e internacional. Me toca contarles esta historia y lo hago con satisfacción profunda.
Sin duda alguna Víctor Martínez fue un múltiple dirigente que se
dedicó por entero a dirigir diversas disciplinas deportivas. Fue jugador, entrenador,
fundador de conjuntos de softbol, futbol, béisbol, atletismo; dirigente de equipos; organizador de campeonatos en todas las categorías, en Aragua
y otras entidades del país, cumpliendo con el rol de directivo,
planifica eventos y encabeza delegaciones deportivas venezolanas en competencias
de carácter nacional e internacional.
Victor Martínez Rodriguez, oriundo del
barrio “Las Tablitas” de Villa de Cura, vino al mundo el 15 de junio de 1935, producto de la unión de don Rosendo Martínez, mejor conocido
como “Rosendito Martínez” y doña Adela Rodríguez de Martínez. Fue una de las primeras
familias fundadores y residentes de esta popular barriada. Víctor era tío de
Carlos José Martínez “Cejota”, De sus 9 hermanos quedan la señora Bernarda y doña Nancy Martinez.
En su etapa inicial categoría infantil fue con los
equipos de entonces “Buitres BBC” y “Gavilanes BBC”, cuando se jugaba con bates remendados con
adhesivo y guantes de lona. Participó en la
creación del equipo infantil “Caribes”. Y tiempo después miembro de la Junta Directiva
del equipo juvenil “Cerveza Caracas BBC”, por allá en los años 58-60. Su
hermana, la gentil señorita Adelita Martínez, ya fallecida, era una de
las bellas madrinas de este equipo.
Desde temprana edad comenzó a
fajarse duro trabajando para ayudar a levantar la familia.. Víctor, con apenas
15 años de edad ingresa a trabajar a la Farmacia Central de don Félix Valderrama,
durante 20 años desde 1950 hasta 1970, luego figura como auxiliar de farmacia en la "Farmacia Santa Eduviges” de
Maracay, en dos períodos 1971-73 y 1985-1995. Con el correr del tiempo llegó a trabajar a la "Botica
El Carmen" en la población de Tucacas, estado Falcón, en el periodo 1974-77.
A finales de 1977 es contratado por la "Farmacia Los Morros” en el, estado Guárico. Dos años mas tarde en 1980 pasa a "Farmacéutica Blawbach” de
Valencia, estado Carabobo. Sin descuidar su pasión por el deporte.
En el año 1956 es
designado Secretario de Actas de la recién creada Liga de Béisbol clase “A” del
Distrito Zamora, para ese entonces ejerce como presidente de la Asociación
de béisbol del estado Aragua (ABA) el profesor Luis Carrillo.
En 1957 aparece entre los fundadores del conjunto “La Villa BBC”, categoría “A”, el cual participa en el torneo “copa Ramón María Acosta”.
En compañía del excelente dirigente don Enrique Flores en 1959 fundan el equipo “ Cerveza La Criolla BBC” clase “AA”, que el mismo año participa en el
campeonato del estado Aragua en el viejo estadio José Pérez Colmenares de Maracay.
En 1960 encabeza la lista de dirigentes que le dan vida a los primeros equipos de softbol masculino en Villa de Cura, . Su incursión como jugador activo de softbol se produce entre 1965-70, en el campo del Club Aragua de Los Tanques, donde actuaba como utiliy.
En 1961 fue fundador de la “Liga Criollitos del Este” en Maracay, en
compañía de Francisco Matute Padrón, Juan Bautista Nieves, Luis Zambrano y Luis
Ramos, padre de los ex jugadores de béisbol profesional Wolfang Ramos y Luis
Ramos,
El 20 de febrero de 1962 funda con el agregado de otros dirigentes locales, la primera liga de Zamora de la Corporación Criollitos de Venezuela, con
el asesoramiento y dirección de su presidente nacional doctor José Del Vecchio.
En agosto de 1966 en representación del Estado Aragua, acude como delegado de “Las Tablitas BBC” de Villa de Cura, al Primer Campeonato Nacional Junior de los Criollitos de Venezuela, realizado en Punta Cardón estado Falcón, en el cual resultaron campeones,
En 1974 la Corporación Criollitos de Venezuela con sede en Maracay, le encomiendan la tarea de
fundación de la Liga del Municipio Girardot; lo propio hace en Tucacas
estado Falcón, y también participa en la creación de la Liga del Distrito
Roscio del estado Guárico en 1977.
En 1978 participa en la creación del club “Las Tablitas BBC” clase “A, y al mismo
tiempo impulsa la creación de la Liga de Atletismo. El señor Julio Bolívar presidía la
Asociación de Atletismo del estado Aragua, Victor incorporó la
carrera de maratones, juego de pelota de goma en el barrio Las Tablitas, para el
esparcimiento de la juventud.
A finales de 1978 se incorpora nuestro personaje a la Liga de Béisbol
clases “A” y “AA” del Distrito Zamora, cuando el presidente de la Asociación de
Béisbol del estado Aragua era el señor Remigio Hernández, después le
siguieron Pedro José Martínez y Pepín
Ariems.
En 1980 es designado delegado del equipo "Veteranos de
Mariara". Idéntico cargo lo desempeña con el "Deportivo Silva
BBC" de categoría “AA” en Tucacas estado Falcón, viajó con el
conjunto a campeonatos nacionales en diferentes entidades del país.
A su regreso a Villa de Cura en 1985, se incorpora como Secretario de
Relaciones Públicas de la Liga de Béisbol de Zamora. Y cumple funciones de anotador oficial de
campeonato locales, regionales y nacionales
En 1977 el destino le dicta que debía de hacer un alto en el
camino. Es operado de laringe y cuerdas vocales en el hospital Luis
Razetti de Caracas, queda sin voz, y emprende una nueva lucha porque debe
aprender a hablar a través de ejercicios abdominales y diafragmáticos.
Esta eventualidad no fue motivo para rendirse, al contrario, continúa su
trabajo deportivo en oficinas y campos deportivos. En este sentido, se
incorpora a una misión social como instructor de voz esofágica de pacientes laringectomizados en hospitales de ciudades de Venezuela
y de centro América, fundamentalmente en la Habana Cuba.
En 1990 trabaja en la parte organizativa de la primera serie de béisbol
menor internacional celebrada en el estadio Ramón María Acosta de Villa de
Cura, con la participación de conjuntos de las islas de Curazao y
Aruba.
En 1993 en octubre viaja a la Habana Cuba en actividades relacionadas
con el béisbol menor y hace contacto con Felipe Sierra, representante de la
liga cubana. Visita campos abiertos y estadios de la ciudad
capital, y aprovecha para extender su misión hasta liga de
softbol de la Habana, que agrupa más de 300 clubes, presidida por el ingeniero
Carlos Alberto Díaz.
En noviembre de 1993, se traslada a República Dominicana
acompañando una delegación de la Academia de béisbol que preside el
profesor Ernesto Junior Feliz, para la realización de una serie,
versus la fuerte delegación de República Dominicana. La representación de la Liga de
Zamora Aragua compite en tres categorías , infantil, junior y juvenil A, con un balance de más triunfos que reveses.
En julio 1995 se realiza la primera serie internacional de béisbol
en el estadio de Palo Negro, categoría pre infantil e infantil, el señor Victor Martínez coordina y dirige todo lo relacionado con atención,
recibimiento y cumpliendo funciones logística y otras diversas tareas.
El señor Germán Caldera desempeñaba entonces la presidencia de la Asociación de
Béisbol del Estado Aragua.
Entre 1996 y 1999 presta sus servicios como coordinador y organizador
de campeonatos de softbol y béisbol menor en el campo del Centro
Social Aragua de Villa de Cura, y al mismo tiempo ejerce como
anotador oficial de los juegos que estos clubes realizan en el mencionado
campo.
Cabe destacar que el
19 de abril de 1999 funge como
anfitrión para recibir en Villa de Cura a la poderosa selección de Cuba, a su
regreso de Winnipeg, Canadá, donde la selección de la isla caribeña se tituló
campeones. La serie con un equipo local tuvo como escenario el estadio Ramón María Acosta. Con fines benéficos para socorrer a un niño villacurano con leucemia. . (Dios lo tenga en su gloria).
Victor Martínez
Rodriguez en acto de justicia por su intensa actividad en
Aragua, recibió múltiples condecoraciones y reconocimientos, en especial el "Samán de Aragua"; "Orden Ciudad de Villa de Cura", "Orden José Pérez Colmenares" por
la ABA en Maracay, "Orden Día del Beisbolista", en Palo Negro; placas diplomas
y Honor al Mérito de la Corporación Criollitos de Venezuela, de su sede principal Caracas.
Pergaminos en Tucacas; placas en Cuba y República Dominicana, y
condecoraciones en Corporaciones, Ateneos y Ligas deportivas de Villa de Cura, San
Francisco de Asís, San Sebastián de los Reyes, San Casimiro, San Juan de los
Morros, La Victoria, Barcelona, Santa Cruz de Aragua.
Con solo detallando sus múltiples facetas deportivas, se deduce que fue
un hombre que amó mucho el deporte. No era periodista graduado, pero mostró su
inteligencia y habilidades como comunicador en el área deportiva. Todas las
menudencias en un campo de juego la llevó su pluma a las páginas de
deportes de los diferentes medios de comunicación de Aragua y Guárico. Fue
corresponsal de matutinos de la región central. Llevaba una crónica en el
periódico “El Vigía” titulada “Tribuna del Fanático”, y escribió diversas
páginas para la revista EXPRESIÓN, ambos de Villa de Cura, Trabajó como
corresponsal de la página deportiva de diarios regionales, siempre con temas
concernientes al béisbol.
Todo esto y mucho más fueron las facetas que adornaron la vida de VÏCTOR MARTÍNEZ RODRIGUEZ. El presente escrito es una síntesis, producto de una
agradable y fluida conversación sostenida con él, sobre su vida deportiva y
personal, dos meses antes de su viaje a la eternidad.
Este hombre de vida deportiva amplia falleció el 11 de septiembre de 2012.
Contaba 77 años de edad, su muerte causó una profunda conmoción en todo el estado Aragua. Paz a su alma.
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís Tricentenaria