LAS CARRUZAS DE LA GAITA UN CONJUNTO QUE TUVO SU NACIMIENTO EN LA CALLE PÁEZ DE VILLA DE CURA. ELLAS SON COMO LA NAVIDAD, QUE TODOS LOS DICIEMBRE REAPARECEN CON SUS BELLOS ROSTROS, Y SUS VOCES LLENAS DE ENCANTO, AMOR Y ALEGRÍA
.
Por Oscar Carrasquel
Los que nacimos y por tanto tenemos querencia por Villa de Cura, muchas veces nos toca echar la mirada hacia atrás y asistido por muchas razones pudiera decirse que la ciudad es muy diferente. En años anteriores en la cuadra al final de la calle Paez llegó a convertirse en la más alegre, sabrosa, la más parrandera de Villa de Cura. Se silenció aquel bello sitio de encuentro donde todo el mundo se conoce y se reune como si se tratara una sola familia.
Desde los primeros días de diciembre comenzaban con mucha emisión los ensayos del conjunto gaitero LAS CARRUZAS, este sensacional grupo fundado en Villa de Cura el 16 de diciembre de 1979. Muchas veces se pierden de vista pero vuelven como navegando con el tiempo envueltas en una ráfaga de viento, con el mismo encanto, con la misma alegría desbordante y la mismo jovialidad de siempre.
Recién creado el grupo las bautizaron con el nombre de LAS CARRUZAS. Se soltaron las moños y se agrandaron las telas y se cambiaron el nombre por LAS CARRUZAS DE LA GAITA. Un grupo gaitero heterogéneo conformado por un enjambre de encantadoras damas que saben muy bien compaginar su papel de cabezas de familia y el desempeño de sus respectivas profesiones con la gaita tradicional, para llenar cualquier espacio de reminiscencias y emoción. Ya su música navideña en los postrimeros meses del año se comienza a oír y sentir en programas de radio, en la TV regional y en los principales canales de televisión del centro del país, así como en la discografía nacional, también han producido vídeos clip para las redes sociales, aparecen con frecuencia en los canales de Facebook, Istagram y YouTube. Sus actuaciones son intensas es esta época del año.
El mayor logro de LAS CARRUZAS fue la grabación de su primer LP en el año 1989; y haber obtenido en el año 2016 el galardón denominado “ARCÓN DE ORO”; así como también haber logrado el primer lugar en “GAITA DEL AÑO 2016”, con un tema titulado “EL TIEMPO NO ES EXCUSA” (letra y música de Juan Antonio Ruìz).. Obtuvo la distinción en 2017, para que en medio de una escenografía llena de colorido les fuese confiada la grabación del tradicional saludo navideño de la estación de televisión TVS de la ciudad de Maracay.
Participaron para dar inicio a la temporada decembrina en la Cuarta Edición de “LA BAJADA DE LOS FURRROS”, celebrado en la ciudad la ciudad de Cagua. Además grabaron su tema promociona titulado “TENTACIÓN DIVINA” (autor y producción musical de Ángel Perdomo), con el cual participaron en una competencia de carácter nacional en representación de la entidad aragüeña.
Sus caras risueñas bonitas, su trato personal, su música navideña y sus voces son ya conocidas en gran parte de Venezuela, pues precisamente en estos tiempos precedentes a la Navidad y al nuevo año, sus grabaciones comienzan a escucharse con todo su grandiosidad en muchas emisoras de radio y en unos cuantos canales de televisión del centro del país.
Este tradicional grupo gaitero en su proceso de evolución, se ha presentado en diferentes clubes, salas nocturnas y fiestas públicas y privadas, en pueblos y ciudades adonde es contratada su propuesta musical.
Prof Yezenia Varganciano , coreógrafa, cantante y animadora
Una dama nacida en Villa de Cura, maestra de profesión figura como una de sus principales animadoras; sencilla, amable, educada y con un entusiasmo permanente; más de medio pueblo la conoce, se llama Yezenia Varganciano Ybarra; fue ella la que escogimos para que nos contara en una sola tarde la trayectoria musical de LAS CARRUZAS. Ella habla con la pronunciación de quien conoce al dedillo la interesante historia.
La pusimos a hablar y lidiar con la memoria, tiene la mente repleta de anécdotas y recuerdos, por eso el historial del conjunto lo repasa completo, como si fuera el suyo propio, ha vivido el proceso fundacional y la tradición del grupo, lo sabe resumir en un antes y un después. Yezenia es una mujer visionaria, dinámica. La conocemos desde hace tiempo. Desde niña supo organizar su vida en diversas vertientes importantes. Primero su amor y dedicación por los estudios; una gran afinidad desde pequeña por el mundo de la música;
Es además, locutora, creadora y animadora de programas de radio y espectáculos públicos. Su talento y habilidad la fue desarrollando con el paso de los años en cada uno de estos logros.
El nombre bautismal de LAS CARRUZAS -nos cuenta- lo optaron y empezó a vibrar desde aquellas reuniones preliminares cuando se lo oyeron proponer a un hombre recto y respetable nacido en Villa de Cura, el ingeniero Luis Rosendo Hernández Paradisi, quien al comienzo fue la primera persona que desempeñando un cargo público, les brindó decidido apoyo y es bueno y razonable reconocérselo.
El conjunto LAS CARRUZAS comenzó como una agrupación femenil surgida de un gajo de muchachas casi de la misma edad, alumnas de las escuelas de la localidad, sus integrantes al principio lo conformaban niñas y adolescentes, casi todas nacidas en esta ciudad musical de Villa de Cura,. La mayoría de ellas crecieron unidas, jugando, paseando la cuadra, estudiando, se levantaron y se conocieron compartiendo en casas de familias vecinas de la calle Páez, oeste.
Hoy la profesora Yezenia evoca con nostalgia, una a una, el nombre de sus entusiastas compañeras en esa primera etapa: Mayela Ascanio, directora, vocalista, y su líder principal; Yancy Ascanio, tambora; Migdalia Flores, tambora-vocalista; Lupita Martínez, tambora; Liseth Varganciano, cuatro-vocalista; Faride Martinez, congas; Carolina Macero, güiro; Milagros Flores, güiro-vocalista; Grisel Zambrano, furro; Belkys García, furro-vocalista; María Macero, furro; María Teresa García, furro; Silvia Ascanio, cencerro; Tahimi Izzo Bolívar, pandereta. Figuran adicional, Lisbeth Briceño, Grisel Ceballos, Iyayza Méndez, y Thais López, que se desempeñan en el grupo como vocalistas. La coreografía a cargo de Yezenia Varganciano. El símbolo del conjunto es la joven Gloria Lisbeth Chavez, en su rol de mascota, una especie de amuleto que le trasmite suerte al grupo con su acompañamiento.
Poco a poco el coro fue creciendo como la nata en la leche y un grupo de muchachas se incorporan desde Maracay, las cuales se encuentran aún formando parte de LAS CARRUZAS DE LA GAITA.
En todo comienzo no dejan de aparecer los obstáculos especialmente en el sentido económico. Pero se superan trabajando con voluntad, fe y con amor.
-Eran tiempos señor Oscar, de mucha precariedad económica pero entre todas metimos el hombro, ejecutábamos instrumentos que nosotras mismas improvisamos, conseguimos y fabricamos.
La expresión anterior le pertenece a nuestra amiga Yezenia. Lo dice con nostalgia, así como acariciando el aire de los recuerdos. Ya han pasado mas de 40 años de aquel comienzo, con el paso del tiempo han sido reconocidas en la región y se han extendido nacionalmente. Lo más importante es que LAS CARRUZAS DE LA GAITA en el curso de los tres últimos meses de cada año, no escogen día ni hora para alegrar un ambiente, una fiesta o deleitar cualquier tipo de reunión o evento. Hoy son 13 integrantes, todas mujeres, entre locales y unas pocas provienen de la ciudad de Maracay.
Dentro de esa lista de este año 2017 figuran los nombres de algunas pioneras y también nuevas protagonistas de buen nivel artístico: Mayela Ascanio, Migdalia Flores, Gloria Lisbeth Chávez, Belkys García, Grisel Zambrano, Yelitza Guerrero, Sunilyen Ascanio, Mayela Ascanio, Flor Lisbeth Briceño, Liseth Varganciano, Betsy Rodriguez, Consuelo Cartaya, Zoraida Guerrero y Yezenia Varganciano. Es bueno recordar que todas ellas a pesar de ser de carácter fiestero, ejercen actualmente sus respectivas profesiones como docentes, médicos, diseñadoras de moda, gerentes de empresas, secretarias, locutoras y comunicadoras sociales.
Dra. Liseth Varganciano, integrante de Las Carruzas
Resulta imposible completar esta nota si no se nombran los músicos varones que acompañan a la agrupación en sus numerosas presentaciones, en grabaciones y giras: Alejandro Renault, director musical y cuatrista; Tirso Romero, Alfredo Mañito; Juan Antonio Ruíz, bajista y Raimundo Parra, pianista; de igual manera no podemos dejar separado al manager y padrino sentimental el periodista Pedro Zapata, un hombre con mucho talento. En su repertorio hermoso de gaitas utilizan siempre su acostumbrado e inconfundible estilo, pero incluyen también en sus interpretaciones una especie de homenaje y reconocimiento a la tradicional gaita zuliana, popularizada por diferentes conjuntos zulianos, como son por ejemplo: Gran Coquivacoa, Cardenales del Éxito, Montuno, Las Sensacionales, la orquesta Guaco. Se caracterizan así mismo por incluir en sus actuaciones la interpretación de danzas, merengues, cumbias, composiciones religiosas y temas folclóricos en general.
La agrupación sabe muy bien combinar el ritmo instrumental del furro, piano, tambora, güiros, congas, pandereta, con la interpretación vocal... Igual pueden cantar a “capela” o con el acompañamiento musical de grabaciones o pistas electrónicas. En numerosas presentaciones en vivo han compartido escenario, vítores y aplausos con orquestas y grupos gaiteros bailables famosos tales como la orquesta Billos Caracas Boys, orquesta Los Melódicos, Candelosos Gaita Show, Grupo Gaitero Batoro, Los Centrales de la Gaita, y otros más.
Muchos testimonios de solidaridad y sencillez atesoran en su resumen curricular LAS CARRUZAS DE LA GAITA, manifestando su amor por el bienestar de los niños recluidos con cáncer en el Hospital Central de Maracay. El grupo, en el curso del mes diciembre se mueve completo a los hospitales y clínicas de la capital aragüeña, para llevar alegría con música navideña a los pequeños allí recluidos. De igual manera colabora con eventos benéficos de fraternidad y solidaridad de personas necesitadas.
Y así como fueron apareciendo las presentaciones, a su lado fluyeron también los premios y reconocimientos, entre ellos es bueno recordar que LAS CARRUZAS obtuvieron primer lugar en el festival gaitero FETIFIESTA en la ciudad de La Victoria, año 1979; igual ocuparon el primer lugar en el FESTIVAL DE PARRANDAS Y GAITAS, en Cagua el año 1982.
Es muy grato y orgulloso enfatizar como villacuranos que la gente en la calle nos preguntan que es de la vida musical de este conjunto femenino gaitero. Podemos decir con certeza, y esto es compartido por muchos que LAS CARRUZAS se han convertido en una leyenda musical en nuestro pueblo.
No olvidemos que LAS CARRUZAS DE LA GAITA es icono de la de la vida musical villacurana. Es razonable que reconozcamos su trabajo cultural, Si algo nos han enseñado es a disfrutar su bella escenografía en la paz de una Noche Buena, inspiradas en la presencia del Niño Jesús y la madre María de Lourdes..
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luis, TricentenariaFotos del archivo del retratista Ramòn Alfredo Corniel