! HAN PASADO YA 22 AÑOS !
Por Oscar
Carrasquel.
La historia no pasa sin dejar huellas y cuando la llevamos a un papel en blanco aparecen muchos hechos y nombres de muchos personajes. Hay testimonios
convincentes para decir que la ciudad de Villa de Cura, cuenta
con casi una docena de emisoras de radio en Frecuencia Modulada (FM), que son como el eco de la ciudad, cada cual con su estilo y método diferente.
Precisamente, entre ellas traemos la presencia de radio Villa 95.3 FM, considerada la más antigua después de Radiodifusora La Villa 1170 AM, ya cerrada. En cuanto a Villa 95.3 se encuentra cumpliendo más de dos décadas en el
aire, enviando su señal cotidianamente, adentrada en todos los rincones con un poder
arrollador, teniendo como meta la educación, la cultura a través
de una variada programación. Ahora se puede sintonizar la radio para disfrutar su programa favorito a través de las redes sociales. Espacios informativos, musicales, deportes, concursos, entrevistas; y la publicidad desde una perspectiva humana..
La nombrada estación siempre ha estado instalada en el edifico "Mangione" situado en la Avenida Bolívar, entre calles doctor
Morales y calle doctor Rangel. Presumo que en ese terreno había un caserón que fue derribado, donde antes estuvo radicada la familia de don Máximiliano Montenegro.
Radio Villa FM 95.3, es la pionera de las estaciones de radio FM, la cual inauguró su período de prueba desde el mes de abril de 2002, que lo llevaba Jorge Acosta y un señor apodado "toñito", el 21 de diciembre de 2002 inicia su programación regular,. El pacto para tramitar el permiso de operación de la estación lo constituyen las siguientes personas: Carlos Zapador, Humberto Albano González y Stefano Mangione,.quienes tocan puertas en la Comisión
de Telecomunicaciones de Venezuela hasta lograr la concesión, inicialmente como. Villa 95.5 FM pero cambió el dial a 95.3 FM; y por ser la
primera, fue adjetivada con el lema "La
número uno". Arranca formalmente la programación bajo la dirección del licenciado Rafael Bejarano, hoy en día convertida
en un icono imborrable de la radiodifusión venezolana. A la emisora VILLA 95.3 se une un excelente staff de locutores y operadores de audio..
El primer programa que sale es llamado "Exprésate", de corte juvenil, conducido por Lilino Mangione y Rafael Navas, posteriormente entra José González, le sigue "Venezuela canta Venezuela", con música venezolana, realizado por el locutor Bernardo González "el Niche", de 12 mediodía a 2 de la tarde. El espacio llamado "Grandes Éxitos", fue conducido por el locutor Argenis Testamar. "Clip Musical" de 4 a 6 de la tarde conducido por el licenciado Rafael Bejarano. Y el programa "Lo Mejor de México", lo llevaba Bejarano de 6 a 9 de la noche.
La locutora y animadora licenciada Dalia Rodriguez, especialista de programas en vivo en el mundo de la radio, entra a Villa FM con un programa denominado “Vida Activa”, reflexiones de crecimiento personal y un concepto filosófico para cambiar la vida.
"Década Dorada", fue un espacio producido y trasmitido por Martín Delgado, con la música anglosajona que se escuchaba en toda América Latina. Por otra parte, empezó a dar la primera respiración el programa “Corazón encadenado”, producido y dirigido por el locutor Arnaldo García. Arnaldo también se desempeñó un tiempo como Director de Programación de esta emisora.
"Solo faltas tú" es un programa romántico, animado por Richard Cordero, de 5 a 7 de la noche. El espacio "Rumvillate" de 12 a 4 dela tarde por el locutor Argenis Bustamante.
Los programas denominados "Pégate con todo" y "Estación Vallenata", creados y moderados por Luís Manuel Crespo, se hicieron acreedores de los premios Zamora de Oro y Orden San Luís Rey.
"Amanecer villacurano", creado por don Félix Tirado, posteriormente paso a manos de Jesús Oliveros Raffezca y el cantautor Juan Sánchez, de pura música venezolana, en el horario de 5 a 7 de la mañana. "Rocoleando" , era un programa amenizado con música bailable de todas las épocas, dirigido y animado por Margarita Delgado.
El maestro del arpa, cantante y compositor Italo Zapata, llevaba el programa "Parranda llanera" de 12 a 1 de la tarde, de lunes a viernes, dedicado a promocionar el talento y la música llanera.
Victor Parra Rivero, locutor UCV 28530, con un lenguaje poético musical y referente cultural, fue el creador del programa "Humano Tránsito" acompañado en los inicios por el profesor José Meléndez, llevaron el espacio radial "Humano Tránsito" durante cuatro años. Llegó el tiempo de receso de Meléndez, y Victor Parra siguió adelante, en la compañía de Jesús Oliveros, el citado programa completó catorce años en el aire, comenzó con una hora y posteriormente aumentado a dos horas, hasta que finalizó en 2017,
Luis Manuel Alvarado de 9 a 12 del día realizaba el programa “Billos y sus invitados”, fallecido Luís Manuel, el programa pasa a cargo del locutor Luis Arjona Lara.
Todos los domingo Villa FM trasladaba sus equipos con el operador de audio Jesús Oliveros, para la trasmisión en vivo de la misa, de 8 a 9 de la mañana, desde la Iglesia San Luis Rey, oficiada por el prebistero Salvador Rodrigo.
El domingo la emisora Villa FM trasmitía el programa infantil "El Tío Frank y sus amigos", concursos y regalos para los más pequeños.
Todos los domingos a mediodía Juan Colmenares conducía el espacio “Se vino el toro”, para los amantes del coleo, y de 2 a 3 de la tarde Colmenares trasmitía un espacio musical de complacencias titulado "Variedades Musicales",
El programa "Una mano amiga para el adulto mayor", daba consejos, educación, y respeto a la dignidad humana, conducido por la profesora Carmen Elena Matos...“Cuatro décadas y un recuerdo” era dirigido por Jesús Oliveros, Hugo Bermúdez y Germán Vidao.
Ojalá pudiésemos devolver el tiempo, para oír de nuevo al maestro Orlando Aristigueta en un programa católico denominado “Mil creencias y un
solo Dios”.
A las 7 de la mañana arrancaba un noticiero "Voz Informativa“; que puso de moda el análisis pormenorizado de la noticia, y denunciaba la problemática de la comunidad, con la producción y locución del historiador profesor Jhonny Hernández Calvo.., Con emoción y expectativa esperábamos a continuación el espacio "Historias y Personajes", con el mismo Jhonny , conjuntamente con sus invitados especiales, por donde pasaron muchos dirigentes.
Uno esperaba con entusiasmo, para no perderse la hora del espacio “Villa de Cura Proyectando
lo nuestro” con la conducción y animación de la profesora María Teresa Fuenmayor...
"El Patrullero Escolar", comentado y dirigido por el Sargento Saúl Cohén, con el objetivo de proporcionar información relacionada a la entrada y salida de los niños de los planteles.
Los sábados en horas de la mañana, de 8 a 10, sonaba el joropo del género aragüeño en un programa con el titulo de "Corazón Villacurano", conducido y moderado por el poeta y cronista popular José Manuel Valera Lara.
El reconocido médico internista y locutor doctor Lucho Fantasía creó su espacio "Salud al Día", su objetivo hacer un análisis de la problemática de la salud, los viernes a las 11 de la mañana y lo mantuvo durante un año y tres meses.
Debido a la situación de emergencia nacional ocasionado por la pandemia y el cuidado sanitario, muchos productores emigraron para otras radios, en tal sentido la dirección de la emisora se vio en la necesidad de limitar la emisión en vivo y reestructurar su programación.
Llega el turno de Edy Landaeta, ella fue la iniciadora del programa social “Una mano amiga para el Asilo Santo Domingo”, muy humanista, con labores altruistas , vendimias, recolección de comida e insumos para los abuelos del asilo, .El licenciado Rafael Bejarano organizó los aspectos programáticos, a su salida, asume la dirección el abogado Marcos Bolivar Olivo. La doctora Mary Cruz Utrera, excelente profesional, es quien hoy cumple la funciones de directora, y nombra al ingeniero Néstor Rubio como Gerente de Producción y Programación.
Quedó, por ejemplo, un programa interactivo con Kathy Achram, titulado "Ritmo de la tarde", espacio musical y de concursos, trasmitido en horario vespertino.
"Sabashow", fue en horario sabatino, de carácter educativo y entretenimiento, de 12 del mediodía,
"Lo más sonado", animado por Wilesm Núñez, espacio interactivo musical, a partir de las 2 de la tarde.
"Tendencia" bajo la dirección de Marijó Colmenares, una revista informativa en cuanto a salud, economía, tecnología y entrevistas a emprendedores.
"Béisbol a lo Carrasquel", espacio deportivo conducido por el experto comentarista licenciado en Comunicación Social Diego Carrasquel, el cual permite estar informado del béisbol venezolano y de las grandes ligas.
Rafael Navas en el programa "Sin Cafeina", de martes a viernes, con formato educativo y humorístico. El programa "Dementes", con la licenciada en psicología Adriana Díaz , cuyo formato toca temas emocionales del individuo y el comportamiento de la mente.
Cada vez que podemos nos situamos en el dial para oír un programa musical que arranca a las 2 hasta
las 4 de la tarde, todos los días hábiles. Lo cierto es que Dios derramó
talento sobre su productora y locutora Kathy Achram. La saca de
jonrón y utiliza una forma innovadora para los comerciales y anunciantes, ríe y canta en la locución, disfruta, ofrece unos premios espectaculares; consejos y reflexiones
útiles para la casa y el outfits casual para salir. Durante estas semanas el horario está amenizado con la
mejor música de parranda y la gaita zuliana, El titulo temporal del programa es “Al ritmo de la Navidad”.
Los mejores augurios son para la cumpleañera Villa 95.30 FM. Felicitaciones desde esta columna, larga vida le deseamos a
esta gran emisora villacurana que sigue siendo un legado invaluable.
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, diciembre 2024
Reportero gráfico Ramón Alfredo Corniel
Esta crónica sobre la historia de esta radio, surgió por el interés puesto de manifiesto por nuestro amigo y coterráneo Victor Parra. que nos colaboró en la recopilación de información .