Por Oscar Carrasquel
Manuel Ortuño, es un antiguo morador del callejón 1, hoy calle "Mateo Vargas" de la popular barriada villacurana "Las Tablitas". Un hombre nacido para el trabajo con mucha experiencia en el ramo de la panadería y pastelería, desde que era un niño. La fama como panadero la tiene bien ganada por haber ejercido esa labor durante más de 20 años en una panadería de tiempos viejos, la legendaria Panadería "El Comercio" . Se trata de la panadería más emblemática y antigua de Villa de Cura, fundada en 1940 producto del trabajo honrado por don Juan Pancho Rodríguez, cuya re activación estuvo a cargo de su sobrino el señor Juan Bautista Alayón, quien de paso propició y popularizó en gran parte del país el personaje "Loco lindo"..
Manuel Ortuño fue amasador, preparador y hornero junto con un grupo de artesanos, que elaboraron ese pan de tan especial sabor y calidad preferido por nuestros padres y abuelos, que no se encuentra en las panaderías de hoy, el pan sobado, bizcocho redondo,, butaque, rebanadas, pan de avena, señoritas, pan de coco, pan de jamón en cuadritos cuando llegaba Año Nuevo. Una "cuenta" de pan por el valor de. 3 bolívares. Los distribuidores que se dedicaron a vender por todo el valle fueron don Juan Lombano, el gordo Ceferino Castillo y el maestro Inocencio Utrera. Salían a vender y entregar pedidos en una camioneta panel que antes fue "patrulla" de la policía.
Manuel Ortuño también se hizo experto en la elaboración de una variedad de dulces criollos, tortas, conservas, cortado, pan de pavo, bizcochuelo, cuca la negra, cuca la reina espolvoreada con azucar, y "corazones", una galletica en forma de corazón muy solicitada para fiestas y reuniones sociales, y otros.
Al preguntarle sobre su experiencia, reacciona de la manera siguiente: "La panadería El Comercio de mi padrino Juan Pancho era una especie de escuela de panaderos donde uno ingresaba muchacho; la panadería contaba con grandes Maestros panaderos de la talla de Martin Marrero Aponte, Antero Perdomo, Rafael Emiliano "zurdo” Rojas, Félix Viera, Pablo Esaa, Teotiste Dorca y Máximo Oliveros el popular *pan de avena", . Otras de los personajes históricos de esta panadería fueron las empleadas del mostrador, las hermanas Presenta Herrera y Trina María Herrera.
El patio de La panadería fue también un centro de sana diversión, visitada por trovadores, guitarristas, poetas, interpretes del tango, y miembros de la farándula villacurana y de cultores de otros pueblos y ciudades..
Manuel Ortuño en ese oficio de Panadero y pastelero levanto su familia. Desde que fue cerrada la Panadería de su padrino Juan Pancho, ejerció el oficio en otras ciudades: llevó la tradición del pan villacurano de antaño, su fabricación hasta Cagua, Maracay, Valencia, Caracas, Caicara de Orinoco, Cabruta y Delta Amacuro.
Manuel Ortuño vino al mundo en esta histórica población de la Villa de San Luis el 3 de abril 1955, lo parió la señora María Valentina Ortuño. Su padre se llamó Eusebio Sequeda. Recordamos que Manuel es hermano de Oswaldo Ramón Ortuño, el popular "Verdura", el sempiterno dependiente de la Bodega de Regulo.
Desde la niñez nuestro personaje es de una particular afición por el deporte, especialmente por el béisbol; pertenece a un grupo de caminantes de Villa de Cura, además tiene como costumbre, usar y comentar en las redes sociales.
En los últimos años por la crisis de desempleo hubo de buscar otra alternativa,
se hizo cocinero, consiguió empleo en la cocina de El Tigalate en la villa, trabajó en el Aeropuerto
de Maniquete, en la cocina de la Escuela de Aviación Militar en Maracay, un
tiempo en el Restaurante La Encrucijada y en el Centro Médico de Cagua.. También
ha trabajado como parrillero y en ventas de chicharrón.
Finalmente
me dice que, no hay cosa que le cause más tristeza y desaliento, que observar
el estado de ruinas de esta casona en donde se producía el mejor pan del pueblo, que es un trozo de nuestra evolución histórica..
Entre sus paredes latieron las voces de la peña tanguera villacurana que dieron su aporte a la música argentina, aquí se escucharon las voces de Vinicio Jaén, Agustín Ascanio, Juan Astudillo, que llegaba de Valencia; Juan Pancho, Juan Alayón, Antonio Martínez, Eladio Lovera, Martín González, Pérez José y José Chacín, el Gardel villacurano. Visitada en todas las ocasiones por la Peña de J. M. Morgado.
.Manuel Ortuño nunca olvida, como lo haría cualquiera de la época, que siendo menor de edad fue limpiabotas y vendedor
de periódicos, por eso sus estudios fueron pocos. Gracias a Dios, nos une una extraordinaria amistad desde hace muchos años. Además del gran amor que siente por
su pueblo.
Panadería "El Comercio" su falcada original foto en 1950
Oscar
Carrasquel. La Villa de San Luís, Tricentenaria