Enrique "conejo" Fonseca. Foto bajada de la WEb
Por Oscar Carrasquel
La sección deportiva del blog se siente feliz de escoger como referente al zuliano Enrique "conejo"
Fonseca, el último de los héroes del 41, por haber formado parte de la selección
venezolana de béisbol amateur que participó en tres series mundiales
consecutivas, 1941, 1942 y 1944. Lo venimos a recordar este 22 de octubre
con motivo de cumplirse un aniversario más de la celebración de la serie
mundial de 1941, donde participaron nueve países, Estados Unidos, Panamá,
Puerto Rico, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, México, Cuba y
Venezuela.
Enrique Fonseca mejor conocido
como el "Conejo Fonseca" participó como jugador titular del equipo
venezolano, ganador de la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur en
1941. El conjunto venezolano estuvo dirigido por el médico jugador Manuel
"pollo" Malpica. Como es notorio, Fonseca formó batería con el
lanzador Daniel Chino Canónico, nacido en Guarenas estado Miranda, ganando el
juego decisivo de esa competencia el 22 de octubre de 1941, disputado en
el Estadio Cerveza La Tropical de la Habana, lo ganó Venezuela a la
representación cubana 4 carreras a 1. Considerada por la crónica como la
más importante hazaña deportiva lograda por Venezuela en el ámbito
internacional.
La selección criolla estuvo conformada por los lanzadores Juan Francisco “gatico” Hernández, Domingo Barboza, Ramón “dumbo” Fernández, Felipe Gómez, Benjamín Chirinos, Daniel “chino” Canónico, Pedro “buzo” Nelson, Rafael Antonio Kisler, de Cagua estado Aragua,... En el infilder, Jesús "Chucho Ramos,Valentín Arévalo. Luis Romero Petit, José Antonio Casanova, el villacurano José Pérez Colmenares, y Atilano Malpica... En el outfielder, Francisco "tarzán" Contreras, Julio Bracho, Héctor Benítez Redondo, Dalmiro Finol...Receptores Guillermo Vento y Enrique "conejo" Fonseca. Coachs José Rodríguez y el catire Maal, el delegado fue el periodista Abelardo Raidi...(Todos fallecidos).
Villa de Cura debe sentirse orgullosa de lleva grabada en su piel el aroma de esa inolvidable gesta con la inclusión de uno de sus más esclarecidos hijos, el celebre José Pérez Colmenares apodado por la prensa deportiva internacional como "El Terrible", por su poderoso bateo, una de las piezas claves del conjunto venezolano; se sabe que participó con el legendario "Princesa", Al hacerse profesional jugó para los equipos Magallanes, Vargas, Cardenales y Cervecería Caracas (hoy Leones del Caracas).
El Conejo Fonseca natural de
Maracaibo, estado Zulia, nació el 18 de septiembre de 1918, donde comenzó a
jugar béisbol menor, pasando luego a la categoría amateur, llamada entonces de
Primera División. En Maracaibo se desempeñó en la receptora de los equipos
Gavilanes y Centauros... Apoyado en sus números fue llamado a formar parte de
la selección nacional de béisbol aficionado, escogido para jugar en el
combinado criollo después de una rigurosa pre- selección queda como
campeón bate y su extraordinario desempeño en la receptoría..
El año 1946 que se inaugural la LVBP y luego de brillar en el béisbol amateur, Fonseca lo
firman para jugar con la divisa “Cervecería Caracas”, (hoy Leones
del Caracas). La campaña 1952-53 fue su última participación en el béisbol
profesional venezolano; varios testimonios coinciden que fue amigo personal y
compañero en el equipo "Cervecería Caracas" del pitcher y outfilder
villacurano Guillermo Infante.
En 1953 el "
conejo" Enrique Fonseca jugó su último partido. Ese mismo año se produce
su retiro jugando su ultimo partido en el estadio Cerveza Caracas de San
Agustín.. Finaliza su carrera pero sin desligarse del béisbol, .continuó
como directivo. Fue incorporado al Salón de la Fama y nombrado miembro del
Museo del Béisbol Venezolano en 2006, junto con el resto de jugadores de la
selección “Héroes del 41” .
Don Enrique Fonseca nativo del
estado Zulia falleció a la edad 103 años en la ciudad de Guarenas, capital del municipio
Ambrosio Plaza, estado Miranda, el 11 de diciembre de 2020. Como señalamos
al principio, era el último sobreviviente de los héroes del deporte venezolano
de 1941..
Oscar Carrasquel. La Villa
de San Luís, Tricentenaria